Mi madre es una mujer de 70 años y Alzheimer moderado, aún así mantiene una vida independiente pero con ayuda las 24 horas.
Echa de menos su ciudad natal y, de vez en cuando, a su familia más cercana: madre, hermanos.. (aunque fallecieron hace muchos años). A veces se da cuenta de esta circunstancia y a veces no, y en ocasiones dice que se quiere ir a su casa, refiriéndose a la de la infancia.
Le hace ilusión ir a este lugar, pero es un viaje largo. Mi duda es si sería bueno llevarla de vacaciones a este lugar: que fuera al cementerio, ver su antigua casa, la ciudad… O por el contrario podría suponer un problema. No sé si sería bueno sacarla de su rutina…
A veces dice a mediodía que se va, y que quiere ir a su casa (la de la infancia). ¿Al llevarla allí podrá darse cuenta de que ya no es su casa u olvidará todo al cabo de días y podrá tal vez confundirle más que otra cosa?.
Muchas gracias.
Un saludo.
Consejos para viajar con un familiar con Alzheimer
El deterioro de la memoria asociado a la demencia tipo Alzheimer cursa con una pérdida de los recuerdos recientes que va retrocediendo en el tiempo. Esto implica que es muy común que no puedan recordar lo que desayunaron o la visita que tuvieron el día anterior, sin embargo, recuerdos de su infancia, especialmente aquellos donde está comprometida intensamente la memoria emocional, puedan mantenerlos intactos.
La decisión a tomar dependerá del estado general de su madre y la resistencia que pueda tener a un viaje largo siempre considerando que el beneficio que podría obtener será mayor que el costo que pudiera suponer.
Habría que considerar cómo se adapta a viajes en coche y el modo para hacer que éste sea lo menos agotador posible (haciendo paradas cada cierto tiempo, por ejemplo). Una posibilidad es probar a hacer un viaje más corto un día cualquiera para observar cómo reacciona y así ir valorando un viaje más largo.
Efectivamente, es muy importante mantener las rutinas de una persona con demencia pues normalmente ocurre que cuando salen de su zona de confort se estresan mucho y su rendimiento cognitivo disminuye, mostrándose más desorientados, confusos y angustiados.
No obstante, esto también hay que valorarlo considerando el beneficio emocional que puede significar para ella visitar su pueblo, la casa de su infancia y lugares que le traigan recuerdos agradables.
Es difícil controlar todas las situaciones y los efectos que todo esto pudiera tener en ella, aunque sí sería pertinente que usted también pudiera observar cómo se siente si sale de su rutina y cómo está los días posteriores, ella misma le mostrará lo capaz que está para enfrentar una situación similar y los efectos que puede tener sobre su estabilidad.
Es importante también valorar si este deseo de regresar a ese lugar es algo que se mantiene en el tiempo o son momentos puntuales (que forman parte de los síntomas asociados a la enfermedad) y después se le olvida sin provocar gran frustración. Esto determinaría también el grado de la necesidad que manifiesta.
Le sugiero que se descargue nuestro Curso de Formación y Manual para cuidadores, disponibles gratuitamente en nuestra web. Como también que establezca contacto con la Asociación de Familiares (AFA) más cercana a su domicilio (en España, www.ceafa.es), donde encontrará a personas que han vivido o están viviendo su misma experiencia y a profesionales especializados que sabrán apoyarla en el nuevo rol de cuidadora de su madre
Esperando haberle sido de utilidad, reciba un cordial saludo.
Claudia Morales Delgado
Últimas entradas deClaudia Morales Delgado (ver todo)
- Ayuda en paciente con Alzheimer y Parkinson - 27 noviembre, 2019
- Revisión médica por falta de efecto con medicamentos - 27 noviembre, 2019
- Ayuda para cuidar personas con Alzheimer en Valencia - 27 noviembre, 2019