Mi madre tiene 67 años. Hace 2 años le diagnosticaron Alzehimer, aunque llevábamos 3 o 4 años viendo conductas extrañas de olvidos todo ello con unos cuadros vertiginosos increíbles que no cesaron en ningún momento y ahí siguen estando a pesar de haberse tratado con múltiples medicinas. Le han hecho pruebas de todo tipo y su sensación de vértigo y mareo no desaparece. Es lo que peor llevamos, su calidad de vida es pésima porque no puede moverse sin esa sensación de estar siempre mareada. Muchos terapeutas nos dicen que no es seguro que eso sea de su enfermedad. A nosotros nos encantaría poder descubrir de qué son esos vértigos y dentro de lo malo, que su calidad de vida mejorase. Mi pregunta es si realmente ese es un síntoma de la enfermedad o si ciertamente no es habitual y qué hacer en ese caso. Gracias
En principio la enfermedad de Alzhéimer no suele cursar con mareos y vértigos. Sin embargo, es posible que síntomas asociados a la enfermedad (ansiedad generalizada, depresión mayor, desorden de somatización, trastornos de conversión y de la personalidad, entre otros) pudieran manifestarse a través de los síntomas que usted describe.
En términos generales, existen distintas causas de mareos en el adulto mayor, por lo que sería importante que fuera valorada por neurología y, si se descartan problemas a este nivel, sea derivada a psiquiatría para valorar otras enfermedades y revisar la medicación que está tomando, si así fuere (el desequilibrio también puede aparecer secundario al empleo de algunos fármacos, principalmente aquellos con efecto sedante). También existen otras afecciones que pueden provocar mareo inespecífico: hipoglucemias y el empleo o retirada brusca de algunos medicamentos (diuréticos, hipoglucemiantes orales, antihipertensivos, antidepresivos, etc.).
Finalmente, es importante considerar que a medida que la personas envejecen, también lo hace el sistema sensorial, del cual los órganos de la visión y el oído (equilibrio) forman parte. Estos dos, junto con el sistema propioceptivo, que se encarga de enviar al cerebro la información con respecto a la posición y el movimiento de las diferentes partes del cuerpo en relación con la base de sustentación, ayudan a lograr el buen control postural. Los mayores pueden manifestar de forma secundaria al deterioro del sistema sensorial, el mareo multisensorial. Este es de aparición lenta y existe inestabilidad de la marcha, por lo que el paciente necesita apoyo para caminar (sujetarse de las paredes, objetos). Pueden referir mareo, síntomas vegetativos, trastornos visuales, auditivos, incluso pérdida de la conciencia.
Esperando haberle sido de utilidad, reciba un cordial saludo.

Claudia Morales Delgado

Últimas entradas deClaudia Morales Delgado (ver todo)
- Cómo convencer a alguien con Alzheimer de acudir al médico - 31 agosto, 2020
- Cómo gestionar cuando la persona cree que vive otra realidad pasada - 31 agosto, 2020
- Cómo acompañar a alguien que está en la última fase del Alzheimer - 31 agosto, 2020