Hablo de Aguascalientes, México, soy médico general que me preparo para examen de especialidad. Mi padre, 72 años hipertenso controlado. Actualmente con Alzheimer moderado por la cuestión de agitación, vagabundeo, decir que su casa no es su casa, alucinaciones, ideas delirante… Está con Tx controlado por neurólogo, el cuál recientemente se cambió de Valproato de magnesio y quetiapina a risoeridona y sertfalina. Presentó un efcto paradójico a risperisona, por cual se reinició quetiapina. He visto el avance muy rápido, apenas tiene 8 meses de detectado como demencia en estudio y hoy ya siendo difícil su control. Por la mañana se le coloca rivastigmina en parches. Mi inquietud es ver que los efectos adversos de los antipsicóticos en un probable empeoramiento de la enfermedad vs calmar la psicosis, además de valorar el efecto anticolinérgico que tiene en este caso quetiapina, el cual se opone a la acción de rivastigmina, volviendo todo esto un desafío, ¿habrá otra opción? Pues mi padre ya no es él, y es triste verlo así, consciente de que no hay vuelta atrás, pero si ver qué opción haga que su avance no sea rápido. De momento voy a descartar un proceso infeccioso.
Les agradecería su respuesta infinitamente Dr(a), como último se le esté dando, por ordenes del neurólogo, clonazepam gotas por la noche para que pueda y nos deje dormir también.
Dada la evolución y la progresión más rápida, habría que tener en cuenta otras enfermedades neurodegenerativas que cursan con deterioro cognitivo, como la demencia con cuerpos de Lewy, que tiene como características la aparición más precoz de alucinaciones visuales, fluctuaciones bruscas del estado mental, caídas e hipersensibilidad a fármacos como risperidona.
En estas personas, los fármacos colinesterásicos, como rivastigmina, tienen un efecto positivo inicial más marcado. Quetiapina es muy débil como anticolinérgico y se suele utilizar con frecuencia para el manejo de los síntomas conductuales asociados a demencia. Otros fármacos antipsicóticos, como haloperidol u olanzapina tienen efectos anticolinérgicos y antihistamínicos más marcados. Clonazepam es un fármaco benzodiacepínico que debe de usarse con cautela, pero es una opción razonable. En el caso de que presente una demencia con cuerpos de Lewy, estas personas suelen tener trastornos de conducta nocturnos con frecuencia (movimientos nocturnos, ensoñación frecuente y somniloquia) que responden bien a clonazepam y se puede asociar también dosis bajas de trazodona (50 mg/noche) para evitar un incremento de la dosis de clonazepam.
Esperando haberle sido de utilidad, reciba un cordial saludo.

Guillermo García Ribas

Últimas entradas deGuillermo García Ribas (ver todo)
- Tratamiento para detener el rápido avance del Alzheimer - 31 agosto, 2020
- ¿Es conveniente realizar operaciones a tan larga edad? - 31 agosto, 2020
- ¿Qué medicación puede acelerar el avance de la enfermedad? - 19 marzo, 2020