Tengo un problema con mi suegra, tiene Alzheimer grado medio, se niega a leer, escuchar música, hacer puzzles, salir a caminar, etc. La verdad es que nunca hizo estas cosas ni de joven. Nunca salió sola a ningún sitio. No sé ya que inventar para que ejercite la mente. Usa pañales (aunque se la pasa todo el día del sofá al baño), se le olvida todo lo que le acabas de decir y si acaso le dices “¿te acuerdas de que ésta mañana tal cosa?”, nos tacha de mentirosos. Sé que ésta enfermedad es así de dura, hacemos todo lo posible porque ella se sienta cómoda, querida y atendida, pero nos preocupa que no ejercite la mente. Por cierto, ¿es normal que se empiece a reír a carcajadas sin motivo?
Los síntomas que usted describe forman parte de los trastornos de conducta y psicológicos asociados a la enfermedad de Alzheimer, especialmente en fase moderada: el oposicionismo, la negatividad, la labilidad emocional (reírse sin motivos), la apatía, etc. Estos síntomas son aún más persistentes si la personalidad previa tendía a ellos, como es el caso de su suegra. Recuerde que debe evitarse intentar razonar con ellos y menos forzarles a realizar actividades que no quieran, hacer pues provocamos mayor resistencia. Como usted dice, lo más importante es que se sienta querida y atendida y seguro que lo está consiguiendo, aunque ella no se lo reconozca ni valore lo que están haciendo; esto también forma parte de la enfermedad. Le sugerimos que le dé tiempo y tenga paciencia, estos síntomas suelen pasar a medida que avanza la enfermedad. Normalmente, existe un momento del proceso de deterioro en que se entregan al cuidado y los trastornos de conducta disminuyen, pero mientras tanto, no le obligue ni fuerce a realizar actividades que no quiere. Usted se desgastará y ella se resistirá con más fuerza.
Rosa Mª Brescané
Representante de CEAFA. Comité Científico kNOW Alzheimer