Tengo un familiar con demencia vascular, que ha tomado varios medicamentos para esta enfermedad y que su médico de familia ha tenido que quitar por presentar efectos indeseables. Me gustaría que me explicaran cuáles son los efectos indeseables que pueden producir estos fármacos, y si es el médico de cabecera quien los tiene que quitar.
Los efectos adversos y contraindicaciones de los tratamientos farmacológicos específicos para la demencia vascular, así como los tratamientos farmacológicos utilizados en la enfermedad de Alzheimer, suelen ser síntomas gastrointestinales tales como náuseas, vómitos y diarrea que por lo general son pasajeros y suelen ceder en poco tiempo. Con menor frecuencia, pueden aparecer dolor abdominal, anorexia, pérdida de peso, trastornos del sueño, calambres musculares, incontinencia urinaria, bradicardia y síncope.
Sin embargo, los pacientes con demencia vascular suelen tener más factores de riesgo vascular y el tratamiento de dichos factores incrementa la posibilidad de interacciones farmacológicas. Ello que nos obliga, en estos casos, a ser prudentes en el uso de estos fármacos y a extremar la vigilancia de su manejo.
Se puede prevenir o minimizar la aparición de los efectos secundarios iniciando el tratamiento con dosis bajas y administrando dosis ascendentes progresivas de cada fármaco hasta alcanzar la dosis optima terapéutica tolerada. Se recomienda seguir las indicaciones de la ficha técnica del fármaco para evaluar los efectos adversos y contraindicaciones.
En general, los fármacos para el tratamiento de estas enfermedades se deben utilizar con precaución en pacientes con antecedentes de epilepsia, asma o enfermedad pulmonar obstructiva, arritmia, síncope, hipotensión, ulcus péptico activo, insuficiencia renal o hepática y retención urinaria.
Por supuesto que el médico de atención primaria es quien mejor conoce al paciente y los efectos secundarios y contraindicaciones de estos fármacos, por lo que es misión de éste detectar precozmente cualquiera de estas situaciones para poder modificarla y, junto con el neurólogo, hacer los cambios precisos.