Tengo 69 años y el informe de una TAC que me hice algún tiempo dice: “A nivel de la sustancia blanca cortico sub-cortical se visualiza hipodensidad difusa de predominio en ambos lóbulos frontales compatible con isquemia crónica”. ¿Esto tiene que ver con Alzheimer?
Las lesiones vasculares cerebrales son un factor de riesgo para el desarrollo de deterioro cognitivo de origen vascular. La presencia de lesiones vasculares en la resonancia magnética cerebral o en la anatomía patológica aumenta la probabilidad de que la enfermedad de Alzheimer tenga una expresión clínica. Es decir, pacientes con poca carga lesional de enfermedad de Alzheimer (placas neuríticas y ovillos neurofibrilares), sin síntomas o con síntomas leves, desarrollan la enfermedad o la empeoran si tienen lesiones vasculares asociadas. Es lo que se ha denominado “demencia mixta” -enfermedad de Alzheimer con componente vascular-. Pero muchos pacientes con lesiones vasculares no tienen enfermedad de Alzheimer asociada.
Aproximadamente el 30% de los pacientes que sufren un ictus desarrollan demencia en los meses siguientes, y un 10% de ellos ya tenían síntomas de demencia previa al ictus. Los factores de riesgo en este grupo de pacientes son edad avanzada, cardiopatía-fibrilación auricular, nefropatía previa, historia de deterioro cognitivo antes del ictus y peor situación neurológica al alta hospitalaria.
La hipertensión arterial, al igual que el resto de factores cardiovasculares, entre ellos la dislipemia y la diabetes mellitus, pueden aumentar el riesgo de sufrir patología vascular cerebral, contribuyendo a la demencia vascular y aumentando el riesgo de enfermedad de Alzheimer asociada a daño vascular. Por ello deben ser bien controlados.
Si se confirma una leucoencefalopatía vascular (afectación vascular isquémica de la sustancia blanca cerebral) en la resonancia magnética, es imprescindible un buen control de los factores de riesgo vascular, además de estudios protocolizados en el paciente vascular y la instauración del tratamiento preventivo más indicado en cada caso. Le aconsejo que consulte a su neurólogo.