A lo largo de más de 15 años en España y 25 en todo el mundo, los medicamentos genéricos (medicamentos con la misma eficacia, seguridad y un coste sustancialmente inferior al del medicamento protegido por la patente) han demostrado ser una de las formas más efectivas a la hora de aportar eficiencia a los recursos de los sistemas sanitarios, permitiendo un mayor acceso a los tratamientos farmacológicos.
Concretamente, en el área del Alzheimer, se han producido importantes mejoras en al acceso a los tratamientos de primera línea, en el avance y en la atención al paciente con Alzheimer gracias, en parte, a la llegada de los medicamentos genéricos para tratar la enfermedad.
Con tan sólo la presencia de cuatro genéricos (Donepezilo, Rivastigmina, Galantamina y Memantina) se calcula que se aporta al Sistema Sanitario Nacional un ahorro de más de 150 millones de euros anuales. Una situación que tiene que permitir hacer más accesible la farmacoterapia, mejorar el cuidado del paciente y avanzar en la investigación de nuevos tratamientos.
Es cierto que hay dificultades y enormes retos por delante, en el diagnóstico, en el tratamiento y en la atención del paciente con Alzheimer. Pero hoy también tenemos elementos para estar convencidos que estamos avanzando en la lucha contra la enfermedad.
El proyecto kNOW Alzheimer marca un punto de partida para mejorar esta situación con la elaboración de una serie de manuales de consulta para cuidadores, neurólogos, geriatras, médicos de atención primaria y farmacéuticos. Este es el gran avance que aporta el proyecto kNOW Alzheimer, un enfoque realmente multidisciplinar.
En los próximos años, gracias a la colaboración multidisciplinar y a investigaciones como las del proyecto kNOW Alzheimer, veremos grandes avances en la atención del paciente con enfermedad de Alzheimer.