Soy un residente de tercer año de Medicina Familiar y Comunitaria, y querría preguntarle a su experto lo siguiente: en el contexto de una consulta de Atención Primaria (es decir, teniendo en cuenta las restricciones de tiempo y personal), ¿qué test es más apropiado realizar si se sospecha una demencia?
Como compañero y tutor de tutor de Medicina Familiar y Comunitaria, me parece esta pregunta realizada por un residente de tercer año bastante ambiciosa, primero porque creo que desde luego el factor tiempo es una de las premisas que tenemos que tener en cuenta en todas nuestras actuaciones y luego, porque el manejo de esta patología neurológica que va en aumento no deja a ningún profesional indiferente.
En cuanto a qué prueba neuropsicológica o escala de valoración funcional debe realizarse a un paciente con sospecha de demencia, diversos grupos que evalúan la calidad asistencial recomiendan que el diagnóstico de demencia se realice tras una valoración global del paciente que incluya una evaluación cognitiva objetiva formal con instrumentos estandarizados.
Los tests cognitivos pueden evaluar la función cognitiva de una forma global o bien por dominios cognitivos. Asimismo, como son pruebas cuantitativas pueden determinar el grado y evolución del deterioro y están indicados para efectuar una evaluación clínica rápida por personal no especializado.
La Academia Americana de Neurología considera como pruebas de cribado cognitivas globales útiles para detección de demencia en población con alta prevalencia de deterioro cognitivo (por su edad avanzada o por la presencia de quejas de memoria) a las siguientes: el Minimental State Examination (MMSE, nivel de evidencia A), el cribado de alteración de memoria (Memory Impairment Screen, MIS, nivel de evidencia A), y el test breve del estado mental (nivel de evidencia C).
En resumen, decir que la versión española normalizada del MMSE y las versiones de Lobo o MEC son pruebas de cribado cognitivo útiles en nuestro medio para la detección de demencia en sujetos con quejas cognitivas. Otros tests de cribado cortos, como el MIS, pueden ser útiles en el cribado de demencias.