Buenos días,
Tengo a mi cargo mi tía de 99 años con demencia senil avanzada. Su médica de cabecera le recetó las típicas gotas aloperidol 1 mg y 1/2, que se la doy a las 6 de la tarde, después 1 mg y 1/2 de lorazepan. Tiene a partir de la 8 de la tarde hasta las 10 de la mañana crisis de insomnio, agresividad, hipomanías, con gritos y voces nocturnas. Estamos desesperados, he vuelto a pedir cita con la médica, para comentarle el caso y le aumento a 1 mg más, sobre las 12 de la mañana, pero como si nada. A mi tía no le hace ningún efecto y sigue igual o peor. La médica dice que no sabe de otro tratamiento y la situación en el hogar es crítica: noches todos sin dormir y mucho estrés debido a su estado. Les ruego que me den una orientación sobre dosis y medicamentos, porque los hábitos y protocolos para su enfermedad se tratan de cumplir, pero no hay manera de que coja el habito de sueño correcto, se pone agresiva.
Saludos y gracias
Aunque es complicado, y a menudo confluyen varias, es importante intentar discernir cuáles son las causas principales del cuadro de agitación, agresividad y trastornos del sueño. Con frecuencia, en personas mayores con problemas de movilidad y patología ósea degenerativa, el dolor es un fenómeno constante que suele pasar inadvertido y generar agitación. Administrar de forma empírica Paracetamol 1 g cada 8-12 horas puede ayudar. Se deben descartar otros problemas físicos subyacentes (infección de orina, estreñimiento, deshidratación, etc.), que pueden ser responsables de cuadros de delirium sobreañadidos a la demencia. Los síntomas psicóticos (ideaciones delirantes, alucinaciones, falsos reconocimientos) pueden generar agitación y agresividad, y para su tratamiento se recomiendan neurolépticos de segunda generación (tipo Risperidona o Aripiprazole) con menos efectos secundarios que los clásicos (Haloperidol, por ejemplo). Aunque pueden ayudar, los neurolépticos no son fármacos hipnóticos (para el sueño). Ante la regular tolerancia, con posibilidad de efectos paradójicos, a las benzodiacepinas (lorazepam, por ejemplo) de estos pacientes, para ayudar al sueño se recomiendan antidepresivos de perfil sedativo del tipo de la Trazodona (50 mg de inicio al acostarse) o la Mirtazapina (15 mg por la noche).
Esperando haberle sido de utilidad, reciba un cordial saludo.

José Manuel Marín Carmona

Últimas entradas deJosé Manuel Marín Carmona (ver todo)
- ¿Es recomendable que estando en una residencia, se visite el hogar? - 31 agosto, 2020
- Aparición del Alzheimer repentinamente - 20 mayo, 2020
- Persona con Alzheimer aislada de hija única en residencia - 19 mayo, 2020