Buenas tardes, mi madre tiene Alzheimer muy avanzado, ella lleva 13 años con la enfermedad. Yo la cuido en casa, pero últimamente he notado que duerme mucho, no cierra la boca y ahora cuando le doy la comida saca la lengua y no traga. ¿Qué hago? No quiero esperar mucho con esta situación porque se puede deshidratar y debilitar.
Saludos.
Dificultad al tragar en ancianos con Alzheimer
Los síntomas que usted describe se denominan disfagia y están asociados a una tercera fase de enfermedad en la que presentan dificultades para tragar. Para el tratamiento de la disfagia ( que usted señala como sacar la lengua y no tragar) puede ayudar un profesional de la Fisioterapia quien puede realizar (y enseñarle) algunos masajes concretos que ayuden a estimular la capacidad de tragar. No obstante, comprendemos que dada la situación de crisis mundial, es posible que sea difícil tener acceso a este tipo de apoyo. Por este motivo, tendrá que ser usted quien tome ciertas medidas que puedan ayudar a que su madre reciba la atención que necesita:
· Hay que buscar un ambiente sin distracciones mientras se come. Es mejor que se centre en la comida y apague el televisor o la radio. También se debe evitar hablarle mientras se come.
- La persona que padece disfagia debe comer con la espalda recta.
- Es muy posible que su madre haya olvidado la forma de comer y para ello será usted quien tendrá que: abrir la boca sin sacar la lengua para que ella repita la conducta a través del modelaje.
- En ocasiones puede ayudar hacer un suave masaje en la garganta y cuello para estimular la conducta de tragar
- Una vez que haya conseguido que trague alimento hay que procurar poner la cabeza inclinada hacia abajo para evitar que el alimento pase hacia las vías aéreas.
- Al darle de comer, usted debe situarse a la altura de sus ojos o por debajo para evitar que levante la cabeza al tragar.
- Cuando una persona está afectada por una demencia, el tiempo dedicado a la comida tiende a enlentecerse y, por lo tanto, se debe dar el tiempo adecuado a la persona que está comiendo, aunque no es adecuado alargar la comida más de 30 minutos
- Si se produce algún atragantamiento, no se deben ingerir líquidos. Lo adecuado es inclinarse hacia delante y toser. Una vez haya terminado de toser se debe tragar repetidamente para retirar los restos de alimentos y tomar agua o líquidos adaptados a la textura correcta.
- Se debe dar de comer en pequeña cantidad así que, si es necesario, puede utilizar una cucharilla de postre y vigilar que se ha tragado todo el alimento antes de introducir la otra cuchara. Es preferible realizar varias comidas y en pequeñas cantidades.
- Se recomienda no utilizar pajitas o jeringas ya que la cuchara apoyada sobre la base de la lengua estimula la deglución.
- Finalmente, en ocasiones es útil dar de comer primero algo que le guste mucho, como un poco de flan de chocolate o un poco de agua que estimule la deglución para posteriormente dar la comida adecuada según sus capacidades (es muy probable que su madre tome purés y comida triturada)
Esperando haberle sido de utilidad, reciba un cordial saludo.

Claudia Morales Delgado

Últimas entradas deClaudia Morales Delgado (ver todo)
- Cómo convencer a alguien con Alzheimer de acudir al médico - 31 agosto, 2020
- Cómo gestionar cuando la persona cree que vive otra realidad pasada - 31 agosto, 2020
- Cómo acompañar a alguien que está en la última fase del Alzheimer - 31 agosto, 2020