Mi madre de 90 años, ha comenzado a usar un parche de rivastignina 4mg hace cinco días. Además toma zolpidem 5mg antes de acostarse y citalopram 20 mg al levantarse. En los últimos días su agitación y sus síntomas obsesivos parecen ir en aumento ¿Debemos seguir con la misma medicación o convendría retirar citalopram, que desde que comenzó a tomarlo -cuatro meses- no parece haberle hecho efecto, o zolpidem -duerme bien desde que lo toma hace tres semanas-?
Normalmente se hace un esquema racional sobre qué fármaco/s puede/n estar perjudicando o no ayudando a nuestros pacientes. En plena contingencia de Covid 19, no olvidaré, más que nunca, advertir de que hay que descartar infecciones concomitantes que alteren a nuestros pacientes. Aunque lo que se observa ahora, debido a la fiebre, es una mayor somnolencia. Dicho esto, si lo que se ha introducido hace 5 días es el parche de rivastigmina de 4,6 mg, y lleva días peor, a veces se describen respuestas paradójicas con estos fármacos, por los que primero habría que retirar el parche. Su forma de actuar hace que en unas horas el paciente mejore, si es debido a esta medicación. Como es la dosis baja, se pude retirar y volver a poner, sin problema alguno.
Esperando haberle sido de utilidad, reciba un cordial saludo.

Sagrario Manzano Palomo

Últimas entradas deSagrario Manzano Palomo (ver todo)
- ¿Pastillas para dormir con Alzheimer? - 31 agosto, 2020
- Error en vender medicación en farmacia - 20 mayo, 2020
- Retirar medicación si no duerme bien - 20 mayo, 2020