Tengo 49 años y por diversos motivos y circunstancias de la vida, sigo viviendo en el de mis padres.
He alquilado un piso junto a mi pareja hace una semana y solo he podido pasar una noche en él y discutiendo.
¿Cómo puedo dialogar con mis hermanas de la repartición de los horarios? Ya que tengo un horario de trabajo, una vida y una madre q compartimos, que no es sólo mía.
Es muy positivo que usted se de cuenta de sus necesidades y busque la manera de escucharlas respetando sus derechos y su vida personal.
La asertividad necesaria para expresar una necesidad y pedir un cambio en la otra persona procurando un diálogo positivo es, primero, establecer la conducta objetiva: Cuando tú haces… (en este caso, cuando no asumís vuestra parte de responsabilidad en el cuidado de mamá), yo me siento… (en su caso, desbordada ante las múltiples obligaciones ), lo que provoca… (en su caso, que no pueda hacer mi vida de pareja y esta se vuelva conflictiva), por lo que os pido… (en su caso, que nos organicemos para cuidar de mamá entre todas).
Le sugiero que se descargue nuestro Curso de Formación, donde podrá encontrar en el Modulo 3 orientación sobre el manejo de la sobrecarga y los derechos del cuidador principal. También existen, en España (www.ceafa.es), asociaciones de familiares de personas enfermas de Alzheimer donde podrá encontrar apoyo de personas que han vivido o viven su misma situación, como también de profesionales especializados que sabrán apoyarla en esta fase del proceso de enfermedad de su madre.
Esperando haberle sido de utilidad, reciba un cordial saludo.

Claudia Morales Delgado

Últimas entradas deClaudia Morales Delgado (ver todo)
- Cómo convencer a alguien con Alzheimer de acudir al médico - 31 agosto, 2020
- Cómo gestionar cuando la persona cree que vive otra realidad pasada - 31 agosto, 2020
- Cómo acompañar a alguien que está en la última fase del Alzheimer - 31 agosto, 2020