Buenos días,
Mi madre asistía antes del verano a un centro de actividades del AFA Pozuelo y estaba muy contenta. Tras la pausa de las vacaciones, ahora está empeñada en que no quiere asistir porque dice que no aprende nada y además tiene que hacer de ama de casa y cocinar.
Una de las razones por las que queremos que asista es para alejarla del peligro de la cocina. Sinceramente, no sabemos cómo convencerla.
El cuidador es mi padre, pero también está enfermo y necesita esas horas de descanso en la mañana. La casa está atendida por una persona. Necesitamos aprender estrategias para que tengamos una lucha cada mañana.
Muchas gracias.
Actividades en un AFA con Alzheimer
Efectivamente es muy importante y necesario que su madre asista a las actividades de Estimulación cognitiva pues forma parte del tratamiento del deterioro asociado a la enfermedad.
Es muy posible que su madre, en realidad, quiera cuidar de su padre dado su estado de salud e incluso se sienta incómoda de dejar la casa (que ella seguramente ha cuidado siempre) a una persona extraña, lo que es comprensible dada su dificultad de razonamiento y juicio.
Le sugiero que comente la situación en AFA Pozuelo, pues ellos la conocen bien y podrán orientarla sobre cómo estimularla para que vuelva a las actividades. Es posible, incluso, que pueda empezar con algunas sesiones de estimulación en domicilio en las que la motiven sutilmente a asistir al grupo.
Es importante descubrir un sentido superior para que ella vaya al grupo y deje a su marido enfermo: que aprenda allí a cuidarle mejor, que haga actividades que le permitan estar mejor para cuidarle por más tiempo, que aprenda a cocinar platos que a él le hagan bien e incluso que sea él mismo que la motive a asistir para que aprenda y le cuente cosas bonitas cuando vuelva.
Procure evitar forzarla, exigirle, intentar razonar o que se dé cuenta pues su negatividad aumentará. Intente negociar, empezando por algunos días pocas horas y estimulándola con todo lo anterior para que sienta que es importante que ella asista a esa actividad.
Si tiene necesidad de cocinar, permítale que lo haga con supervisión, que ayude en casa, que se sienta útil. Este rol, en muchas mujeres de su edad, ha sido la forma como se ha estructurado su identidad y les da un valor como persona.
En la medida de sus posibilidades, permítale dejar alguna comida hecha el día anterior y las labores domésticas (aunque sólo sea un poco) dándole así la oportunidad de sentir que ha dejado todo preparado para que, cuando vuelva de su actividad, ya esté la tarea de casa hecha y pueda atender a su marido.
Le sugiero que se descargue nuestro Curso de Formación y Manual para Cuidadores disponibles gratuitamente en nuestra web, donde esperamos pueda encontrar mayor orientación para este y otros síntomas relacionados con la enfermedad.
Esperando haberle sido de utilidad, reciba un cordial saludo.

Claudia Morales Delgado

Últimas entradas deClaudia Morales Delgado (ver todo)
- Cómo convencer a alguien con Alzheimer de acudir al médico - 31 agosto, 2020
- Cómo gestionar cuando la persona cree que vive otra realidad pasada - 31 agosto, 2020
- Cómo acompañar a alguien que está en la última fase del Alzheimer - 31 agosto, 2020