Quisiera saber si hay alguna manera de prevenir la enfermedad con alguna alimentación concreta o hábitos alimentarios adecuados
Para llevar a cabo una prevención de las demencias hay que conocer lo que denominamos factores de riesgo de las demencias.
Entre ellos tenemos las siguientes enfermedades, para las que hay conocimiento de que una alimentación adecuada puede ser útil en la prevención del deterioro cognitivo: hipertensión arterial, hipercolesterolemia y diabetes mellitus.
Por lo que respecta a algunos alimentos, tales como aquellos cuya composición es rica en grasas y pobre en omega-3, existen estudios clínicos epidemiológicos que comparan la presencia de enfermedad de Alzheimer en ancianos con diferentes niveles de ingesta dietética de ácidos grasos poliinsaturados omega 3, que sugieren una reducción significativa del riesgo de enfermedad entre aquellas personas con niveles mayores de consumo de pescado y ácidos grasos poliinsaturados omega 3.
En cuanto al consumo de alcohol, en un estudio realizado por Nurses en 2002 se observó que las mujeres mayores de 70 años que consumían menos de 15 g/dl (dos vasos pequeños de vino tinto al día) de alcohol tenían un riesgo menor de deterioro cognitivo a los dos años que las no consumidoras.
También se ha aconsejado el uso de vitaminas como remedio para prevenir el deterioro cognitivo. Sin embargo estudios observacionales realizados con vitaminas C o E han mostrado resultados variables, y no hay evidencia clínica ni datos consistentes de eficacia que apoyen su uso para reducir el riesgo de demencia.
Por todo ello, y mientras no tengamos más información al respecto, intentaremos dirigir a nivel de prevención todo nuestro esfuerzo a modificar los factores de riesgo que pueden acompañar a la demencia: hipertensión arterial, hiperlipemia y diabetes.