Buenas tardes, mi madre tiene 87 años, y siempre fue una persona muy sana, pero en febrero del 2019 le agarro un ACV. Hicimos todo lo que nos dijeron los médicos, pero hace ya 2 meses aproximadamente comenzó con Alzheimer y demencia senil. Cada vez está peor, ya casi no habla ni camina, duerme todo el día y esta ajena a todo. ¿Qué se puede hacer? O solo queda resignarnos y esperar, gracias espero su respuesta.
Accidente cerebrovascular y alzheimer
Los accidentes cerebrovasculares suelen asociarse a demencia mixta (Alzheimer y Vascular) y cursan con síntomas cognitivos (memoria, calculo, lenguaje, atención, concentración, entre otros), psicológicos-conductuales (apatía, depresión, ansiedad, irritabilidad, entre otros), funcionales (dificultad para caminar y en general déficit en las actividades de la vida diaria, básicas e instrumentales) que van progresando en el tiempo y son irreversibles.
Aunque a día de hoy la demencia no tiene cura, sí tiene tratamientos farmacológicos y no farmacológicos. Los primeros deben ser valorados y prescritos por un médico especialista (neurólogo, psiquiatra) y deben ser revisados en los casos, como el de su madre, en los que se observe somnolencia y/o un aumento muy rápido de los síntomas. Así y todo, es posible que los síntomas que describe estén asociados a la progresión de la demencia más aún si existen riesgos vasculares que hacen más evidente el deterioro.
Los tratamientos farmacológicos van dirigidos a mantener la autonomía de la persona enferma y, según el caso, a estimular las capacidades preservadas tanto cognitivas como funcionales.
Para el área cognitiva, se puede realizar estimulación en el caso de su madre a través de música, tacto, masaje, paseos cortos (si es posible caminando o con silla de ruedas), es decir, todas las actividades que estimulen su memoria emocional y le ayuden a mejorar su confort y calidad de vida. También se puede incluir, previa valoración profesional, actividades fisioterapéuticas que prevengan la inmovilidad y problemas asociados que pueden complicar la situación.
Le sugiero que se descargue nuestro Curso de Formación y Manual para cuidadores disponibles gratuitamente en nuestra web, donde esperamos encuentre mayor orientación en esta fase de la enfermedad.
También, si es posible, sería positivo que contacte con alguna Asociación de Familiares (AFA), cercana a su domicilio (en España, www.ceafa.es), donde podrá conocer a personas que estén viviendo o hayan vivido lo mismo que usted, como también a profesionales especializados que sin duda serán de ayuda para su madre y para usted para prevenir la sobrecarga y poder elaborar los sentimientos asociados al rol de cuidadora.
Esperando haberle sido de utilidad, reciba un cordial saludo.

Claudia Morales Delgado

Últimas entradas deClaudia Morales Delgado (ver todo)
- Cómo convencer a alguien con Alzheimer de acudir al médico - 31 agosto, 2020
- Cómo gestionar cuando la persona cree que vive otra realidad pasada - 31 agosto, 2020
- Cómo acompañar a alguien que está en la última fase del Alzheimer - 31 agosto, 2020