Buenos días, yo cuido a mi abuela hace ya 5 años, que padece de Alzheimer. Ella últimamente está muy agresiva, insulta a las personas y no está durmiendo en las noches, empieza a dañar las sábanas, el pañal que tiene puesto y se levanta en la oscuridad. Nos da miedo que se pueda lastimar, ¿qué podemos hacer al respecto con mi abuela? Muchas gracias.
Alteraciones de la conducta e insomnio en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer afecta de distinta manera a las personas que conviven con ella, no hay dos personas enfermas iguales e incluso la misma persona no tiene dos días iguales. Desde el momento en que se manifiesta la enfermedad, observamos una serie de cambios y alteraciones que no son sólo en el área cognitiva, sino también psicológicas y conductuales.
Es muy posible que actualmente su abuela no esté razonando adecuadamente y se muestre más desinhibida, agresiva, con menor control de impulsos y con un alto grado de ansiedad, lo que efectivamente produce mucha sobrecarga en la familia.
Las causas de estos síntomas suelen ser de varios tipos:
- La propia alteración cerebral que está causando la demencia.
- El modo de gestionar la frustración, el estrés y la dificultad para comunicarse.
- Incomodidad, confusión, agitación y miedo que la perturben.
- Exceso de iluminación en la habitación que le impidan descanso nocturno o, por el contrario, falta de luz que provoque mayor confusión (en ocasiones es positivo usar una luz tenue para orientarla), calor o frío, cortinas que inciten alucinaciones o espejos.
El manejo de esta situación implica que toda la familia se una en torno a una actitud común que iría dirigida a disminuir esa agresividad considerándola una reacción defensiva a la frustración que ella misma no puede gestionar, por lo tanto, es importante evitar razonar, confrontar y contradecir pues esta capacidad está disminuida. Tampoco es positivo provocarle, amenazarle, sujetarle o retenerle pues complicará la situación.
En términos prácticos, existen unos pijamas antipañal que tienen cremallera en la espalda, lo que impediría que su abuela se quitara el pañal, como también aparatos (tipo babytalk) que permiten monitorear desde otra habitación la conducta de su abuela para atenderla por la noche si fuera necesario. También se podría valorar usar barras laterales en la cama para evitar que su abuela se levante de la cama. En esta fase, en algunas ocasiones, se necesita de un cuidador de noche que esté atento a las necesidades de la persona enferma. Comprendo que puede ser un esfuerzo, pero debe considerarse que será solo un tiempo hasta que estos síntomas disminuyan.
Además del manejo conductual sugerido, sería importante solicitar la valoración del grado de dependencia de su abuela (a través de Servicios Sociales de su localidad) lo que le permitiría solicitar alguna ayuda (Cuidados a domicilio, Centro de Día o incluso Residencia) para evitar los riesgos asociados a los trastornos que señala. También sería positivo que fuera valorada por un neurólogo o psiquiatra para revisar la medicación y realizar cambios si fuese necesario.
Las conductas que describe suelen aparecer en una segunda fase moderada de enfermedad. En principio cada fase puede durar de 3 a 6 años (leve, moderada, grave), pero, es difícil hacer pronósticos de este tipo pues cada situación es única.
Finalmente le sugiero que se descargue nuestro Manual para Cuidadores y Curso de formación disponibles en nuestra web como también establezca contacto con alguna Asociación de Familiares (AFA) presente en su localidad (en España, www.ceafa.es), donde podrá conocer a personas que han vivido o están viviendo su misma situación y profesionales especializados y con experiencia que sabrán orientarle y apyarle en todo el proceso asociado a la enfermedad.
Esperando haberle sido de utilidad, reciba un cordial saludo.

Claudia Morales Delgado

Últimas entradas deClaudia Morales Delgado (ver todo)
- Cómo convencer a alguien con Alzheimer de acudir al médico - 31 agosto, 2020
- Cómo gestionar cuando la persona cree que vive otra realidad pasada - 31 agosto, 2020
- Cómo acompañar a alguien que está en la última fase del Alzheimer - 31 agosto, 2020