Mi madre tiene 69 años, veníamos notando que lo que le decíamos se le olvidaba muy rápido, repite muchos las cosas como si no las hubiese dicho y cosas así veníamos observando en ella. En julio del 2018 la llevamos donde la neuróloga, le mandó hacer unos exámenes, unas placas en la cabeza mas no resonancia y unos test que le hizo y fue diagnosticada en fase dos del alzheimer. Ella nos conoce a todos nosotros, a personas de fuera que las conoce se le ha olvidado a ratos, lo que nos dice es «yo se quien es, pero de dónde es que es esa persona» y uno se lo aclara, ella no sabe que tiene esa enfermedad debido que mi abuela la tuvo y ella conjuntamente con nosotros la cuidábamos. La Dra dice que es mejor que no sepa por que entraría en depresión ya que ella sabe de que trata esa enfermedad. Ella lo que le mandó fue memantina fija y risperdin para los momentos que tenga ansiedad, mi pregunta es ella puede quedar en esa fase o poco a poco va cayendo en las otras fases, ella de lo pasado si recuerda muchísimas cosas. Lo que vemos es que las de la actualidad, las del momento nada, le decimos las cosas y se le olvida, al rato parece que se acordara. Mi hermana dice que ese diagnóstico parece que será otra cosa. Porque todavía esta lúcida y por las cosas normales que ella hace. Me desespera la actitud de mis hermanos, que le dicen que ya ella a dicho eso, que ya se lo dijimos unas cuantas veces y se lo vamos a repetir y ella se pone brava y triste. Ella lo que le vemos es que repite mucho lo mismo y se le olvida donde guarda las cosas, agarra muchas manías, y lo que le decimos actual se le olvida
Aunque sabemos que existen personas enfermas y no enfermedades, también es cierto que la enfermedad de Alzheimer cursa con un proceso de deterioro cognitivo, progresivo e irreversible y suele ir avanzando (más o menos lentamente) de forma, hasta ahora, inevitable. Su madre ha sido diagnosticada a tiempo y por eso es que usted puede ver síntomas que hacen dudar del diagnóstico e incluso algunas capacidades que están evidentemente preservadas. La alteración de la memoria, por ejemplo, suele ocurrir especialmente en la memoria a corto plazo (lo que acabo de decir, lo que he escuchado, para qué voy a algún lugar, donde he dejado determinada cosa) por lo que usted puede percibir que recuerda muy bien su pasado, sin embargo repite mucho las cosas. Su forma de responder es una forma de defenderse ante las exigencias del ambiente y a la frustración que le genera ver sus pérdidas. Además del tratamiento farmacológico es importante que la familia esté informada de la enfermedad, sus síntomas y progresión y sepa cuidar para evitar problemas mayores como trastornos de conducta que suelen provocar mucha angustia tanto en la propia persona enferma como en la familia cuidadora.
Le sugiero que se descargue nuestro Curso de Formación y Manual para Cuidadores disponible gratuitamente en nuestra web y también invite a sus hermanos a que lo lean pues aunque, por lo que señala, usted es la cuidadora principal, es muy importante que toda la familia esté implicada y participe del cuidado por el bienestar de su madre y el de usted, igualmente valioso.

Claudia Morales Delgado

Últimas entradas deClaudia Morales Delgado (ver todo)
- Cómo convencer a alguien con Alzheimer de acudir al médico - 31 agosto, 2020
- Cómo gestionar cuando la persona cree que vive otra realidad pasada - 31 agosto, 2020
- Cómo acompañar a alguien que está en la última fase del Alzheimer - 31 agosto, 2020