Mi madre con una etapa 6 de Alzheimer dicho por su neurólogo. Tiene momentos que no sé cómo actuar, sólo sabe decir «vamos, vamos» y no se que quiere, llora y llora ahora Le dio por comer mucho, apenas nos reconoce. Muchos sufrimientos son porque ella sólo quiere que la acompañemos y no dice dónde. ¿Realmente sufre? Quiero saberlo, eso me preocupa mucho su llanto. ¿Se da cuenta de lo que le pasa? ¿Por qué esos cambios repentinos de conducta? Por la noche no descansamos y tiene alucinaciones, ¿por qué? Disculpen tantas dudas, pero me siento tan agotada. Un saludo
Los síntomas que describe forman parte de los Síntomas psicológicos y conductuales de la demencia. Estos incluyen, entre otros, la desorientación espacial, la dificultad para reconocer su ambiente, la ansiedad, el descontrol de impulsos, la labilidad emocional, las alucinaciones y delirios, entre otros. En una fase 6 de la enfermedad de Alzheimer existe escasa consciencia de lo que le ocurre y su sufrimiento va disminuyendo a medida que avanza la enfermedad. Su forma de expresar su desorientación y confusión, especialmente común por la tarde, es desear irse a su casa o a otro lugar que ni siquiera ella sabe donde es. Le sugiero que en ese momento busque algún desencadenante de la conducta, que puede estar relacionado con un exceso de estimulación, estar en un ambiente que no sea cómodo para ella, la oscuridad que puede producirle miedo, sentirse insegura por la presencia de muchas personas que no reconoce, etc. Es importante que procure distraerla con algo que pueda ser atractivo para ella y si pide ir a algún lugar le invite a dar un paseo que disminuya su ansiedad. A veces también ayuda que le recuerde algún lugar que para ella era especial y produzca emociones agradables, como la casa donde vivía de pequeña, hablar de sus padres, de su colegio, de amigas de la infancia o cualquier otra situación que estimule su memoria emocional que es la ultima que se pierde.
Sobre las alucinaciones, es importante valorar si le producen angustia o temor pues esto requeriría apoyo farmacológico que debe ser prescrito por el especialista. Si este no fuera el caso, le sugiero que solo la acompañe y procure darle seguridad dando respuestas neutras que no validen la alucinación pero tampoco la invaliden pues para ella eso que percibe es real.
Le invito a que visite nuestra web y se descargue nuestro Curso de Formación y el Manual para Cuidadores donde, específicamente en el módulo 2 encontrará orientaciones sobre el manejo de estos síntomas y más información sobre lo que siente la persona con demencia. También en el módulo 3 encontrará orientación sobre cómo prevenir la sobrecarga del cuidador y la importancia de valorar el autocuidado para cuidar mejor manteniendo una adecuada calidad de vida tanto de su madre como del resto de la familia.

Claudia Morales Delgado

Últimas entradas deClaudia Morales Delgado (ver todo)
- Cómo convencer a alguien con Alzheimer de acudir al médico - 31 agosto, 2020
- Cómo gestionar cuando la persona cree que vive otra realidad pasada - 31 agosto, 2020
- Cómo acompañar a alguien que está en la última fase del Alzheimer - 31 agosto, 2020