Mi madre padece Alzheimer en fase leve, vive en su casa de toda la vida con una cuidadora, los fines de semana nos ocupamos de ella alternativamente los dos hijos que vivimos en Madrid que durante el resto de la semana trabajamos, mi otro hermano vive en Canarias y opina que como él no puede ir y venir fines de semana deberíamos hacerlo de otra forma, llevársela el cuatro meses a Canarias y el resto del año que lo pase en su casa con una cuidadora.
Nosotros creemos que el andar cambiando de casa es contraproducente ya que saldría de su rutina habitual y por otro lado al regresar a Madrid pasados esos cuatro meses tendría que conocer y adaptarse a una nueva cuidadora lo cual nos parece muy complicado, le costó mucho adaptarse a la que tiene, negaba que ella necesitase a nadie y resultó difícil el primer mes.
Yo creo que lo mejor para ella y para que esté tranquila es que siga en su casa y no aquí y allá pero quisiera conocer su opinión, ya le digo serían cuatro meses a Canarias y otros ocho en Madrid con cambio de cuidadora cada vez que vuelva.
Gracias
Un saludo
Cambio de rutinas en Alzheimer
Efectivamente, uno de los aspectos a considerar más importantes en el cuidado de una persona afectada por la enfermedad de Alzheimer es que mantenga rutinas estables y que no haya excesivas modificaciones en su entorno. Esto implica evitar cambios constantes de cuidadoras, traslados o mudanzas, actividades, entre otros.
En una fase de enfermedad leve es importante ser cuidadoso en estos aspectos pues su tolerancia al estrés es mucho menor y, además, si se le saca de su zona de confort (su casa, sus cosas, su ambiente, sus vínculos, sus rutinas), probablemente el proceso de deterioro asociado a la enfermedad va a ir más rápido lo que tratamos de prevenir con todos los tratamientos disponibles, tanto farmacológicos como no farmacológicos.
Le sugiero que se descargue nuestro Curso de Formación y Manual para cuidadores, disponibles gratuitamente en nuestra Web, así como también que establezcan contacto con las Asociación de Familiares (AFA) más cercana a su localidad (www.ceafa.es), donde podrá contactar con personas que han vivido o están viviendo su misma situación, como también con profesionales especializados que sabrán orientarla sobre la estimulación que necesita su madre con el fin de enlentecer lo máximo posible el proceso de deterioro asociado a la enfermedad.
En Madrid puede encontrar su asociación en www.fafal.org y en Canarias también hay una red de asociaciones que podrían servir de orientación a su hermano para que pueda comprender mejor la enfermedad y también elija la mejor opción para mantener la adecuada calidad de vida de su madre.
Esperando haberle sido de utilidad, reciba un cordial saludo.

Claudia Morales Delgado

Últimas entradas deClaudia Morales Delgado (ver todo)
- Cómo convencer a alguien con Alzheimer de acudir al médico - 31 agosto, 2020
- Cómo gestionar cuando la persona cree que vive otra realidad pasada - 31 agosto, 2020
- Cómo acompañar a alguien que está en la última fase del Alzheimer - 31 agosto, 2020