Mi mamá fue diagnosticada recientemente con demencia senil y es paciente de hemodiálisis desde hace 5 años, el apetito es insaciable y ello repercute en la ingesta de agua, contraindicada por su condición. ¿Cómo puedo resolver?
El problema que nos plantea acerca que su madre tiene mucho apetito y también ingiere mucha agua, en principio habría que abordarlo como una alteración del comportamiento, y para evitar que su madre beba agua , o pida agua (no sabemos qué nivel de independencia tiene), habría que procurar que esté ocupada, realizando otras tareas, y no piense en ello.
Si quiere agua y no debe beber, en lugar de negarle el agua y discutir con ella, habría que llevar su atención a otro asunto, proponiéndole otras tareas y haciendo algo con ella.
De todas maneras, es importante que el médico que mejor conozca a su madre pueda valorar la situación, y hable con las enfermeras que la cuidan en la unidad de diálisis para que le den ideas sobre como reducir los líquidos. Ellas pueden ayudarle.
Si su madre tiene mucha sed hay algunos “trucos” que pueden utilizarse para estimular la salivación y evitar la sensación de boca seca, tan frecuente en los pacientes de hemodiálisis. Tener un objeto sólido en la boca, como un hueso de aceituna, puede aliviarle, pero o sabemos si su madre comprendería que no se lo puede tragar. Puede utilizar unas gotas de limón directamente en la boca, o también hacer pequeños cubitos de hielo con agua con limón, y que su madre los deshaga lentamente.
No sabemos el motivo por el que su madre está en tratamiento con hemodiálisis periódicas. Hoy en día una de las causas principales de insuficiencia renal, al menos en España, es la nefropatía diabética. Las personas diabéticas, cuando no están bien controladas y tienen niveles elevados de glucosa en sangre tienen más hambre y más sed. Habría que descartar esta posibilidad.
Por otra parte, la propia insuficiencia renal puede ser causa de deterioro cognitivo, o de agravamiento de un deterioro cognitivo previo como el de la enfermedad de Alzheimer.
Los pacientes renales son pacientes que reciben mucha medicación, por su enfermedad y por las repercusiones de la hemodiálisis. No sabemos si es el caso, pero también su médico debe revisar la medicación que toma su madre por si se están dando interacciones o efectos secundarios perjudiciales para alguno de sus problemas de salud.
Esperando haberle sido de utilidad, reciba un cordial saludo.

Enrique Arrieta Antón

Últimas entradas deEnrique Arrieta Antón (ver todo)
- Consecuencias cerebrales de una caída al suelo - 24 abril, 2020
- El enfermo de Alzheimer en el domicilio y la pandemia de COVID-19 - 8 abril, 2020
- Caídas que tienen como consecuencia movimientos repetitivos - 19 marzo, 2020