Entre los deseos y demandas más comunes de las personas cuando envejecen está el poder seguir en su casa. Asimismo, poder hacerlo de forma independiente y segura, y durante el mayor tiempo posible, es un gran reto, y más cuando hay un diagnóstico de demencia.
Autonomía en primeras fases del Alzheimer
Entre las preocupaciones más habituales por parte de los familiares cuidadores de personas que presentan un deterioro cognitivo está saber si la persona puede residir en su vivienda habitual con garantías de recibir las atenciones necesarias y con posibilidad de solicitar ayuda ante un imprevisto.
Afortunadamente, en los últimos años han ido ganando presencia las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), que facilitan la adaptación de entornos domiciliarios favoreciendo la permanencia en casa de forma segura, sobretodo en estadios iniciales de la enfermedad.
Las nuevas TIC aplicadas a las personas mayores y a las enfermedades neurodegenerativas como la demencia están pensadas para mejorar la calidad de vida (CV) y promover la máxima autonomía en fases tempranas de la enfermedad, haciendo sentir a la persona más segura y acompañada en su hogar.
Es bien conocido que, en España, el 90% de los cuidados a las personas con Alzheimer son ofrecidos por sus familiares más cercanos en su vivienda habitual, y que el 30% de las personas recién diagnosticadas viven solas durante los primeros años, con el apoyo de su entorno familiar.
La evolución de la enfermedad viene acompañada de síntomas tales como olvidos, desorientación, caídas, accidentes domésticos, dificultad para seguir correctamente las pautas médicas, dieta menos equilibrada, etc., revirtiendo en la propia salud de la persona y de las personas que velan por su bienestar.
Actualmente, hay resultados positivos en Telemedicina y Teleasistencia mediante el seguimiento y monitorización del estado de la persona, así como mediante el apoyo social a la persona en situaciones puntuales de su día a día y por parte de los que cuidan y se preocupan por su bienestar, y finalmente, van ganando terreno en el tiempo los procesos de rehabilitación y estimulación cognitiva.
Los nuevos desarrollos tecnológicos están implantándose positivamente en la tercera edad y, como no, en las personas que presentan deterioro cognitivo y/o demencia. En los últimos años, los recursos y servicios de las nuevas TIC están teniendo mayor aceptación por parte de sus beneficiarios, siendo de gran ayuda para toda la familia.
Expertos como Stanziano (2010) apuntan sobre el favorable coste-beneficio del uso de las nuevas TIC como herramientas de comunicación, entrenamiento, rápido seguimiento, lo que puede mejorar la efectividad de las intervenciones para promover el envejecimiento saludable.
Entre los objetivos más importantes destacaríamos:
- Promover el mayor grado de autonomía e independencia de las personas en su hogar durante el máximo tiempo posible.
- Maximizar la seguridad y la confianza de las personas de edad avanzada o con demencia, proporcionando una intervención y una atención rápida en caso de crisis personales, sociales o sanitarias.
- Favorecer la permanencia y la integración en el medio habitual en el que desarrollan su vida, evitando con ello situaciones de desarraigo y el internamiento no deseado en una institución.
- Apoyar a través de la tecnología a los cuidadores que conviven con la persona mayor o que cuidan supervisando a distancia.
¿Qué es la teleasistencia domiciliaria?
Es un servicio de acompañamiento dirigido a personas de edad avanzada o que padecen alguna enfermedad que requiere de cierta supervisión. La teleasistencia está conectada a un terminal con la línea del usuario, que puede llamar para realizar una petición de ayuda desde el terminal o bien desde el control remoto que debe llevar consigo, ya sea en formato colgante o pulsera.
Habitualmente, el terminal se programa para llamar a la central de teleasistencia, la cual identifica la llamada, conoce los datos de la persona y según la emergencia avisa a familiares, médicos, o servicios que considere oportunos.
Este servicio puede ser prestado por el sector público, de forma gratuita o mediante copago en función del grado de dependencia e ingresos. También hay organizaciones que los prestan de forma privada.
FUNCIONES DE TELEASISTENCIA MÓVIL Y TELESEGUIMIENTO | |
BOTÓN DE LLAMADA | La persona se comunica con operador social en modalidad manos libres. |
BOTÓN DE ALARMA | Ante una situación de peligro, la persona contacta mediante la presión del botón. |
DETECTOR DE INACTIVIDAD | El dispositivo instalado está programado para detectar si la persona está en movimiento o permanece inmóvil durante el tiempo preestablecido. |
DETECTOR DE CAÍDAS | Se dispara una alerta de caída en caso de que se produzca una aceleración brusca seguida de inactividad. |
DETECTOR DE TEMPERATURA | Sirve para prevenir situaciones de riesgo por temperaturas elevadas o bajas. Se establece un umbral mínimo y máximo. |
GEOLOCALIZACIÓN | Permite localizar a la persona en un espacio, enviando coordenadas de su ubicación. |
PERÍMETRO DE SEGURIDAD | Prevé la definición del área delimitada o de peligro establecida; el terminal envía la posición GPS. |
Fuente: TECNOACCESIBLE. Información recogida de varios terminales del mercado.
¿Qué es la teleasistencia avanzada?
Da un paso más, incluyendo, además de las prestaciones ofrecidas hasta ahora, apoyos tecnológicos complementarios dentro y fuera del domicilio, que permiten la detección automática de potenciales situaciones de riesgo, gracias a la interconexión de los servicios de información y de los profesionales de referencia de los sistemas sanitario y social.
El domicilio pasa a ser un espacio central de cuidados y las TIC, supervisadas por profesionales, actúan como instrumento para favorecer la permanencia de la persona en su entorno familiar y comunitario de manera saludable, activa, conectada e informada.
Es una herramienta que fomenta la cooperación entre todos los agentes implicados en la prestación del servicio y que, al mismo tiempo, permite al usuario asumir un rol activo en el proceso.
EQUIPAMIENTO DE TELEASISTENCIA AVANZADA | |
TERMINAL | Permite la audiollamada o por mensajería entre la persona y el centro de atención, facilitando la comunicación, así como recibir alertas emitidas por usuario o sensores instalados en su domicilio. |
UNIDAD DE CONTROL REMOTO | La persona dispone de una pulsera con un botón que puede activar en un momento de emergencia. |
AVISADORES LUMINOSOS, POR VIBRACIÓN O MENSAJERÍA | Se han diseñado modelos que facilitan la comunicación con el usuario a través de distintos sistemas que tienen en consideración las dificultades sensoriales (visión y audición). |
DETECTOR DE CAÍDAS | Muy adecuado para personas con dificultades en su movilidad y con enfermedades en la que pueden darse mareos/desvanecimientos o caídas. |
SENSORES DOMÓTICOS | Favorecen la detección de situaciones de riesgo en el hogar (temperatura, fuego, ventilación, caídas y perdidas de conocimiento…). |
ACTUADORES DOMÓTICOS | Permiten automatizar tareas, como apertura de puertas, ventanas, válvulas de gas o agua. |
DISPENSADOR DE MEDICACIÓN AUTOMÁTICO | Realiza recordatorios periódicos programados a través del reloj instalado en el dispositivo, sonando una alarma de aviso de la toma de medicación. Tiene cierre de seguridad para el cuidador. |
Estimulación cognitiva
Las herramientas más conocidas son las aplicaciones dirigidas a realizar psicoestimulación cognitiva para ordenadores y dispositivos móviles.
PROGRAMAS INTERACTIVOS | Medios terapéuticos que plantean actividades de rehabilitación cognitiva. |
TELEATENCIÓN O VIDEOATENCIÓN | Algunas entidades, como Cruz Roja Española, tienen como finalidad prevenir el deterioro cognitivo de las personas mayores con el soporte de las nuevas TIC. Utilizan el sistema de videocomunicación instalado en su TV y conectado a internet, que les posbilita acceder a una serie de servicios (agendas de seguimiento, sesiones de estimulación cognitiva, contacto con el centro). |
ROBOT MÓVIL | Equipado con una cámara de vídeo, pantalla, micrófono y altavoces, que pueden ser operados de forma remota a través de internet por un cuidador familiar y permite interactuar con la persona. |
En resumen, se podría decir que las nuevas TIC, en estadios iniciales de la demencia, son una gran oportunidad de integrar la tecnología en la vida de la persona, permitiendo mantenerse mayor tiempo independiente en su hogar, al mismo tiempo que se siente acompañada y más segura gracias al apoyo de las herramientas asistenciales tecnológicas.
No podemos olvidar que las TIC facilitan el cuidado a los familiares, aliviando la carga y la preocupación por las atenciones a distancia, sin tener que estar permanentemente presentes.
Finalmente, recordar que las nuevas TIC no reemplazan a las personas; simplemente son herramientas de apoyo que, cuando la enfermedad progresa, ayudan a plantear medidas más amplias de cobertura.
Bibliografía
- Ciudad MJ, Sáez I. Servei Geriatria i cures Pal.liatives Badalona Serveis Assistencials. Aplicacions de les TIC per al suport a l’envelliment i a la demència: estat actual i experiències. Aloma. Revista Psicologia, Ciències de l’Educació i de l’esport. 2012.
- Gil S, Rodríguez-Porrero C. Tecnología y personas mayores. Colección personas mayores. Serie Guías y manuales. Ministerio de Sanidad, Servicios sociales e Igualdad. Instituto de Mayores y Servicios Sociales. 2017.
- Franco M, Bueno Y. New technologies applied to psicosocial intervention in elderly people. Fundación Intras. Red revistas científicas américa latina y el Caribe, España y Portugal. Intervention psicosocial, 2000. Vol. 9 nº3. Pg. 269-282.
- Tecnología y accesibilidad para la autonomía personal. Selecciones documentales. CEAPAT-IMSERSO. 2018.

Gemma Tomé Carruesco

Últimas entradas deGemma Tomé Carruesco (ver todo)
- Codependencia y sobrecuidado en la demencia - 1 septiembre, 2020
- Los ingresos temporales: las estancias temporales de respiro familiar y las unidades psicogeriátricas - 18 octubre, 2019
- Nuevas tecnologías TIC y enfermedad de Alzheimer - 30 agosto, 2019