Necesito normas o directivas generales protocolarias sobre cómo interactuar con la psicología de la paciente, cómo abordar, o no abordar, su estado de irrealidad pasajera. ¿Qué hacer?
Se plantea el tema más complejo del manejo de un paciente con demencia. Los síntomas psicológicos y conductuales son los más difíciles de manejar, los que llevan más sobrecarga a cuidadores y los que los tratamientos (farmacológicos o no) pueden tener resultados erráticos. Un familiar observador es de muchísima ayuda para el terapeuta. Una buena descripción de la conducta de la persona, sus cambios, si hay desencadenantes (por ejemplo, que ocurra por las tardes, que dependa de si ha comido bien o que no haya estreñimiento, visitas recibidas…) si hay algo que puede mejorarlos. En la página webhttp://www2.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/content/45ebf349-4820-11e1-92c3-9195656fdecf/Cap9.pdf tiene un capítulo bien descrito de los síntomas psicológicos y de conducta en demencias.