Necesitaría saber si hay enfermos de Alzheimer con 30-35 años; tengo mucha pérdida de memoria y me cuesta hasta sumar. Mi padre tiene ya la enfermedad.
El 80% de todas las demencias, incluyendo la enfermedad de Alzheimer (que es el tipo de demencia más frecuente) comienzan después de los 65 años, y sólo el 20% lo hacen antes de esa edad. Aproximadamente el 30% de este grupo (de comienzo antes de los 65 años) son casos de enfermedad de Alzheimer. La enfermedad de Alzheimer de inicio precoz puede dar síntomas alrededor de los 35-40 años, aunque lo más frecuente es que se produzca entre los 50 y 60 años.
Causas del Alzheimer precoz
Los síntomas de una enfermedad de Alzheimer de inicio precoz son los mismos que en los casos de inicio tardío, y la diferencia entre ambas formas de enfermedad de Alzheimer está en la genética. En la mayoría de los casos, el 99%, son lo que se denomina enfermedad de Alzheimer esporádica, y sólo un 1% de los casos se trata de enfermedad de Alzheimer familiar con herencia autosómica dominante. Es en estos casos de enfermedad de Alzheimer familiar en los que se produce el inicio precoz y la aparición de varios casos en la misma familia.
- El principal factor de riesgo de enfermedad de Alzheimer es la edad avanzada. Cuanto mayor es la persona, más probable es que tenga enfermedad de Alzheimer. Tener un padre con enfermedad de Alzheimer no quiere decir que se trate de una enfermedad de Alzheimer familiar, y que sea los hijos lo vayan a heredar, la mayoría de los casos de enfermedad son, como hemos dicho, casos de enfermedad de Alzheimer esporádica.
- Los problemas de memoria son un problema frecuente a cualquier edad, en mayores y en jóvenes, y pérdida de memoria no significa enfermedad de Alzheimer. Para diagnosticar una enfermedad de Alzheimer tienen que producirse alteraciones en varias funciones cognitivas y además acompañarse de otros síntomas y de problemas en las actividades de la persona. Para recordar cualquier cosa es necesario que le prestemos atención, y que además hagamos un procesamiento suficiente de la información para que luego la podamos recordar. Cuando estamos nerviosos, o simplemente estamos pensando en otra cosa (algo muy frecuente), procesamos la información de forma deficiente, y entonces es más fácil que no recordemos esa información (un recado que nos han dado, dónde hemos dejado un objeto, etc.). La principal causa de problemas de memoria a cualquier edad es la ansiedad y el estrés, que interfieren en la manera en que fijamos nuestros recuerdos y en cómo los recuperamos.
En conclusión, y a falta de más información, lo normal es pensar que su padre tiene enfermedad de Alzheimer esporádica, y usted presenta problemas de memoria por problemas pasajeros de atención o estrés. De todas formas, lo que le recomendamos es que comente con su médico todas las preguntas que le surjan en relación con la enfermedad de Alzheimer de su padre y con sus problemas de memoria. Tanto el neurólogo como el médico de familia (sobre todo si su padre y usted tienen el mismo médico de cabecera) pueden ayudarle a entender sus problemas de memoria y orientarlos adecuadamente.