Mi mujer, de 72 años, padece degeneración frontotemporal y asiste a un taller de estimulación cognitiva. Me manifiesta a menudo que tiene mareos, pero veo que no le afectan al equilibrio ni a nada más que yo le note, olvidándose al instante de que está mareada. Es hipotensa desde siempre, aunque siempre que le toman la tensión tiene valores de 10/6. Estos mareos, ¿son ficticios o reales? ¿Y cómo se pueden anular, si fueran reales?
Es cierto que en ocasiones los pacientes con deterioro cognitivo, sea de la naturaleza que sea, experimentan síntomas psicosomáticos sin una base real, siendo el mareo o la cefalea muy frecuentes.
Sin embargo, la labor de sus médicos es intentar encontrar una causa para poder tratarlos antes de ponerles la etiqueta de psicógeno.
Si es hipotensa desde siempre, no debería justificar sus mareos. De todas maneras, un registro Holter de Tensión Arterial de 24 horas y anotar cuándo se marea, sería muy útil para poder descartar esta posibilidad.
En pacientes hipotensos hay que cuidar la hidratación en verano, porque una deshidratación puede dar lugar a que se mareen con facilidad.
Si esto no es la causa, habrá que descartar causas del oído o del propio cerebro.
Si todo es normal, entonces no hemos darle importancia y debemos tratar de que no se obsesione con ello.