Mi madre tiene 77 años de edad, y ha sido diagnosticada de Alzheimer leve-moderado desde hace menos de un año. Siempre tomó medicación para una depresión crónica: Lexatin®, Ludiomil®, diazepam. Su doctora ha prescrito la retirada en un mes del Lexatin® y el diazepam®. Ella se despierta habitualmente de 4 a 6 veces por la noche, desorientada y queriendo salir al Centro de Día. Mi pregunta es: si tiene problemas de sueño nocturno y retiramos esos medicamentos, ¿no se agravarán estos problemas? ¿Qué podemos hacer para que duerma mejor?
En respuesta a su pregunta, hay que saber que las personas ancianas suelen tener, de por sí, alteraciones del sueño que provocan que tarden más tiempo en dormirse y se despierten más fácilmente, con tendencia a dormir pequeñas siestas durante el día, lo que conlleva a su vez cambios en el humor y, lo que es peor, un aumento del riesgo de caídas.
En la enfermedad de Alzheimer, el sueño se caracteriza además por un aumento más importante de estas siestas diurnas, ya que el paciente está más tiempo despierto durante la noche y tiene un sueño reparador menos intenso, siendo el insomnio uno de los síntomas más frecuentes en la enfermedad.
Así que la tendencia de algunos médicos es a indicar en ocasiones un exceso indebido de fármacos para tratar el insomnio y la depresión, fármacos que luego son muy difíciles de retirar en los pacientes que llevan mucho tiempo tomándolos.
A veces olvidamos que es muy importante lo que llamamos educación sanitaria con modificación de hábitos de vida saludables, como la existencia de suficiente luz ambiental durante el día, ejercicio físico frecuente, actividad social y utilización de la cama sólo para dormir durante la noche.
El uso de excesivos fármacos en personas mayores con enfermedad de Alzheimer puede provocar efectos adversos importantes e interacciones indeseables. Cuando el médico sospecha que se están produciendo estos efectos adversos e indeseables es cuando decide ir retirando poco a poco alguno de ellos, ya que incluso pueden agravar la demencia que sufren estos pacientes. Los medicamentos con acción ansiolítica-hipnótica, como diazepam, Lexatin® o Ludiomil®, son los que más efectos secundarios producen en estos pacientes, por eso entiendo que su doctora ha aconsejado suprimir progresivamente estos fármacos.