Mi madre está diagnosticada de Alzheimer hace 2 años, tiene 77, y todo el rato se queja de dolor de cabeza, dice que es un dolor en la zona frontal, ¿es habitual? No le calma con nada, ni siquiera con antiinflamatorios; realmente no sé si le duele o es una manía que ella tiene, pero me angustia.
Las cefaleas (dolores de cabeza) no suelen formar parte de los síntomas que acompañan a la enfermedad de Alzheimer. Aunque es cierto que en la enfermedad de Alzheimer los pacientes pueden tener problemas de percepción e integración sensorial, sabemos que incluso en fases moderadas de la enfermedad son capaces de reconocer su dolor y cuantificarlo. Por tanto, en principio, yo daría crédito a sus molestias.
El aspecto a dilucidar sería cuál podría ser la causa de esa cefalea frontal. Citando algunas de las causas frecuentes, recomendaría descartar una hipertensión arterial, problemas de agudeza visual, sinusitis, determinados fármacos (parches de nitroglicerina por ejemplo), etc. Aunque con la edad suelen mejorar, habría que valorar antecedentes de migraña o jaqueca. Por último, y quizás más relevante, muchas de las cefaleas tiene un origen psicógeno, derivadas de una situación de falta de ánimo o depresión. Es importante que entienda que el origen psicógeno no significa que la paciente “utiliza” el síntoma en su beneficio. En estos casos, la mejoría vendrá dada no por tratamientos analgésicos o antiinflamatorios, sino por el uso de fármacos antidepresivos y medidas no farmacológicas que incluirían facilitar un entorno protector, así como un plan estructurado de ocupación del tiempo del paciente (paseos, ejercicio físico, actividades ocupacionales, etc.). En todo caso, le recomiendo que acuda a su médico de referencia a fin de que pueda realizar la valoración pertinente.