Mi madre, de 88 años y «diagnosticada» de Alzheimer, toma Ebixa® y Reminyl®; también le recetaron Risperdal®, pero no le sentaba bien. Tiene 3 hermanas en igual situación que ella. Me han informado acerca de un nuevo medicamento (parches), les estaría muy agradecida si me informaran al respecto.
Dentro de los tratamientos aprobados hoy en día para la enfermedad de Alzheimer existen dos grandes grupos: uno llamado inhibidores de la acetilcolinesterasa y otro denominado antagonistas de receptores NMDA. En el primer grupo se encuentran el Aricept®, el Reminyl® y el Exelon®/Prometax® parches (antiguamente pastillas, pero hoy en día se prefiere en forma de parches). En el segundo está el Ebixa®/Axura® (memantina).
Realmente, el parche transdérmico pertenece a la misma familia que el Reminyl® y sólo ofrece la ventaja de su tolerancia en caso de no poderse tomar por vía oral. A nivel de potencia del fármaco, es más o menos similar al Reminyl®, así que no le ofrecería ninguna ventaja terapéutica al ser realmente el mismo fármaco, más o menos.
Su madre tiene prescrita lo que llamamos biterapia, que es la combinación de fármacos aprobada actualmente. Realmente no se beneficiaría del parche a no ser que tuviera dificultades para la deglución o negativa a la ingesta de pastillas.