Mi madre de 82 años sufre Alzheimer, le han recetado Nabila 10mg con una toma inicial de 5mg durante una semana para pasar a 10mg al cabo de una semana, mi pregunta: ¿puede notar algún tipo de mejoría o simplemente es para retrasar la enfermedad? Mi padre tiene 87 años y vive con ella y no tengo forma de hacerle entender que no discuta con ella, se pasan el día discutiendo, sabe lo que tiene pero le supera en ocasiones y se pasan el día gritándose el uno al otro, yo estoy ya desesperado, esperando que le den la ley de dependencia y optar a una plaza de una residencia. Sinceramente, estamos desbordados y en la asistencia social no nos dan solución con algo de rapidez, tienen la teleasistencia, pero es un sin vivir.
Gracias de antemano.
Tratamiento del alzheimer con Nabila
El fármaco Nabila está dirigido a mejorar la transmisión de las señales nerviosas (sinapsis) y la memoria. Se utiliza en el tratamiento de pacientes con enfermedad de Alzheimer en fase moderada a grave. La Terapia farmacológica se utiliza para enlentecer el proceso de deterioro asociado a la enfermedad pues, como sabe, la demencia tipo Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, irreversible y progresiva que a día de hoy no tiene cura pero sí tratamiento.
El tratamiento de esta enfermedad es tanto farmacológico (como el que usted señala) como no farmacológico que implica atención y estimulación para la persona enferma (en domicilio, Centro de Dia o Residencia según las necesidades de la persona enferma y de la familia) como también apoyo psicoeducativo para la familia y especialmente para el cuidador principal.
Estrés del cuidador
La fase en la que se encuentra su madre es especialmente intensa en relación a Síntomas Psicológicos y conductuales (irritabilidad, agresividad, negativismo, apatía, rechazo al baño, entre otros), lo que puede producir una gran sobrecarga en la familia y más aún si ésta no cuenta con la información y formación adecuada.
Cuando el cuidador principal es un miembro de la pareja, como es su caso, y además es una persona muy mayor, suelen mostrar más dificultades para gestionar estos síntomas pues tienden a negar y a no comprender que están asociados a la enfermedad y que su mujer no lo está haciendo a propósito ni de forma personal.
Esto implicaría asumir una situación que produce mucho dolor ante la pérdida de su compañera de toda la vida y que posiblemente esté evitando enfrentar.
Mientras espera el ingreso en residencia, le sugiero que se descargue nuestro Curso de Formación y Manual para Cuidadores disponibles gratuitamente en nuestra web donde encontrará especialmente en los Módulos 2 y 3 mayor información y orientación sobre el manejo de esta y otras situaciones similares.
También le sugiero que, si es posible, establezca contacto con alguna Asociación de Familiares de personas enfermas de Alzheimer (AFA), cercana a su domicilio (en España, www.ceafa.es), donde podrá conocer a personas que han vivido o están viviendo su misma situación, como también profesionales especializados que sabrán acompañarle en esta parte del proceso de la enfermedad.
A medida que avanza la enfermedad, una persona con demencia pierde progresivamente su autonomía y depende de un cuidador (que pueden llegar a ser tres) 24 horas al día, por lo que efectivamente usted también se ve involucrado directamente en esta situación y será necesario que también aprenda a gestionar la situación de la mejor manera, procurando una adecuada calidad de vida tanto de su madre, como de su padre (como cuidador principal) y de usted mismo.
Esperando haberle sido de utilidad, reciba un cordial saludo.

Claudia Morales Delgado

Últimas entradas deClaudia Morales Delgado (ver todo)
- Cómo convencer a alguien con Alzheimer de acudir al médico - 31 agosto, 2020
- Cómo gestionar cuando la persona cree que vive otra realidad pasada - 31 agosto, 2020
- Cómo acompañar a alguien que está en la última fase del Alzheimer - 31 agosto, 2020