Mi abuelo tiene Alzheimer, pero estos ultimo días a estado muy agresivo, ¿qué medicamento le podremos dar para mantenerlo tranquilo? Gracias
Causas de la agresividad en Alzheimer
La agresividad (verbal o física) y la agitación son síntomas que aparecen con frecuencia en los pacientes con enfermedad de Alzheimer. No tienen una sola causa y, por lo tanto, no hay un único tratamiento recomendable.
Un paciente con Alzheimer puede estar agitado o agresivo por:
- encontrarse molesto físicamente (dolor, estreñimiento, etc.),
- problemas psicológicos (delirios, alucinaciones, falso reconocimiento de domicilio, miedo, etc.),
- dificultades con los cuidadores (negarse a bañarse, comer, etc.), etc.
Como ve, es muy importante una adecuada valoración de cada caso. Se recomienda comentar con su médico de referencia que describa cuál es la situación, en qué circunstancias se produce y si hay factores que precipitan esta conducta agresiva y pueden ser modificados (dolor, estreñimiento, cambio de rutina de cuidados, etc.).
Las medidas no farmacológicas de tratamiento de la agresividad son las preferidas y deben estar siempre presentes. En casos de delirios, alucinaciones, falsas identificaciones, etc., que ocasionen agitación o agresividad que pongan en riesgo al paciente o a su entorno, se recomienda el uso de neurolépticos o tranquilizantes mayores , entre los que Risperidona es el que tiene indicación reconocida en pacientes con demencia.
Esperando haberle sido de utilidad, reciba un cordial saludo.

José Manuel Marín Carmona

Últimas entradas deJosé Manuel Marín Carmona (ver todo)
- ¿Es recomendable que estando en una residencia, se visite el hogar? - 31 agosto, 2020
- Aparición del Alzheimer repentinamente - 20 mayo, 2020
- Persona con Alzheimer aislada de hija única en residencia - 19 mayo, 2020