Es frecuente que ante la progresión de la demencia se incremente la dependencia y la necesidad de cuidados, siendo éstos cada vez más complejos y de gran intensidad. Asimismo, los recursos especializados y de apoyo a la familia pueden ser fundamentales en etapas avanzadas de la enfermedad, presentando muchos cuidadores síntomas de mayor sobrecarga emocional y de cansancio físico.
Dentro de los recursos disponibles en la red de atención sociosanitaria, existen dos servicios asistenciales destinados a dar respuesta en momentos puntuales y de forma temporal, ofreciendo atención sanitaria y social a las personas afectadas de demencia en grado moderado y avanzado de su enfermedad, se trata de las denominadas:
- estancias temporales en unidades de psicogeriatría, y
- los programas de respiro familiar.
Pese a que son recursos muy parecidos en su formato, son estancias temporales con objetivos, servicios, equipamientos y finalidades muy diferentes.
Unidad de psicogeriatría
Las Unidades psicogeriátricas habitualmente están ubicadas en centros de atención sociosanitaria u hospitalarios y están especializadas en Geriatría y enfermedades crónicas, como la enfermedad de Alzheimer y otras enfermedades neurológicas.
El ingreso se acostumbra a plantear ante una desestabilización clínica, bien sea sintomática, por alteraciones conductuales o por la presencia de otras enfermedades o aspectos de salud, que requieren de cuidados altamente especializados por equipo interdisciplinar sanitario.
En la enfermedad de Alzheimer y otras demencias pueden aparecer descompensaciones, sobre todo en estadios moderados y avanzados de la enfermedad, dándose una complejidad en la clínica y siendo necesario un periodo de observación y estudio de la evolución través de ingresos que oscilan de los 15 días a los 3 meses aproximadamente, permitiendo realizar los ajustes en el tratamiento y optimizar el estado de salud de la persona.
Las unidades de psicogeriatría permiten una supervisión médica muy próxima y continuada a través de un abordaje integral formado por especialistas en:
- Gerontología,
- Enfermería,
- Terapia ocupacional,
- Psicología,
- Trabajo social
… prestando atención a aspectos físicos, emocionales, conductuales y sociales.
Asimismo, favorecen el establecimiento de un plan terapéutico individualizado para una mayor estabilidad de la conducta y un mejor manejo de síndromes geriátricos (pluripatología, polifarmacia, caídas, incontinencia…), así como un apoyo familiar en los cuidados.
La solicitud de estos Servicios se acostumbra a realizar en los:
- centros de atención primaria de salud,
- hospitales
- otros equipos sanitarios de la red sanitaria asistencial,
En estos centros de atención sanitaria asesoran sobre cómo gestionarlos en caso de ser necesario y después de que ambulatoriamente no se haya podido encontrar el tratamiento adecuado.
Programa de respiro familiar
El otro recurso de estancia temporal dentro de la red de atención sociosanitaria, son los programas de respiro familiar. Son programas de apoyo a las familias cuidadoras que ofrecen estancias temporales en régimen residencial, en periodos que van de los 15 días a los 3 meses, en centros residenciales geriátricos o unidades especializadas en Psicogeriatría desde donde se proporciona el cuidado de la persona con demencia en fases moderadas y severas.
Al mismo tiempo, es un tiempo de descanso o un espacio de organización familiar ante imprevistos (problemas de salud, accidentes, mudanzas o necesidades de realizar obras en casa…).
Las familias interesadas en solicitarlo deben dirigirse a los Servicios Sociales de su territorio o al trabajador social de su centro de salud, para consultar la disponibilidad de estos programas y les informarán del procedimiento para la solicitud del mismo (condiciones de acceso, trámites, coste…).
Estos programas están orientados a dar apoyo al cuidador, con gran dedicación en periodos prolongados de su vida y que con frecuencia descuida sus propias necesidades por cuidar, siendo muy necesario que disponga de un espacio y establecer límites al cuidado.
La dedicación de las familias al cuidado es muy intensa, y con frecuencia, a lo largo de varios años.
Los programas de apoyo y cuidado a las personas con demencia, así como a sus familiares cuidadores, son recursos muy necesario, que revierten en la calidad de los cuidados a las personas con demencia y evitan situaciones de sobrecarga en los cuidadores y de deterioro de su salud tras periodos largos de intenso cuidado.

Gemma Tomé Carruesco

Últimas entradas deGemma Tomé Carruesco (ver todo)
- Codependencia y sobrecuidado en la demencia - 1 septiembre, 2020
- Los ingresos temporales: las estancias temporales de respiro familiar y las unidades psicogeriátricas - 18 octubre, 2019
- Nuevas tecnologías TIC y enfermedad de Alzheimer - 30 agosto, 2019