Mi madre inició la enfermedad de Alzheimer en torno a los 56 años. Ha ido deteriorándose progresivamente y ahora con 65 años apenas nos reconoce y se asusta de su reflejo en un espejo. Es totalmente dependiente y está muy medicada, puesto que ha desarrollado crisis de ansiedad, episodios de esquizofrenia… Me gustaría saber en qué medida, al ser su Alzheimer de inicio precoz, tengo un riesgo elevado de padecer la enfermedad también a edades tempranas.
Los casos de demencia tipo Alzheimer hereditarios son sólo un 1% de todos los casos.
En función de la edad de aparición, se habla de dos tipos de Alzheimer: el primero es el Alzheimer de aparición temprana, en el que los síntomas aparecen antes de los 65 años, es mucho menos común y tiende a empeorar rápidamente; puede ser hereditario y ya se han identificado varios genes, es cuando hablamos de Alzheimer familiar. Para dicho diagnóstico debe contarse con más de un miembro de la familia afectado (generalmente 3 o más familiares directos), un diagnóstico de certeza, es decir, una confirmación anatomopatológica (análisis de tejido cerebral tras la autopsia). En este caso, la probabilidad de transmitir la patología a los hijos es de un 50%.
El segundo tipo es el Alzheimer de aparición tardía, que es la forma más común de la enfermedad y que se presenta en mayores de 65 años. El avance, en general, es progresivo aunque más lento. El resto de los casos de Alzheimer no son familiares sino esporádicos. Sin embargo, también existen casos -muy poco frecuentes- en los que determinadas alteraciones genéticas muy específicas dan lugar a variantes heredables de la enfermedad.
Igualmente, para su tranquilidad, manténgase alerta a cualquier síntoma sospechoso y no dude en acudir a un profesional para que le valore (que puede ser un neurólogo, neuropsicólogo o psicólogo formado específicamente para ello). Le sugerimos controlar los factores de riesgo que hacen más vulnerable al cerebro de deteriorarse, a saber: obesidad, hipertensión, diabetes, sedentarismo, hipercolesterolemia, aislamiento social, depresión y estrés, entre otros
.
Rosa Mª Brescané
Representante de CEAFA. Comité Científico kNOW Alzheimer