Por favor, requiero realizar la siguiente pregunta.
¿Pueden confirmar si la estimulación psicognitiva no farmacológica, incrementa neurotransmisores, como por ejemplo la serotonina o dopamina, especialmente cuando la estimulación es grupal?
Anticipo mi agradecimiento.
No hay ningún estudio definitivo que correlacione neurotransmisión y cualquier tipo de intervención no farmacológica. De hecho, los estudios con fármacos se realizan en muestras experimentales ya que en personas no se puede llevar a cabo valoraciones específicas sino inferencias debidas a cambios en algunos constituyentes de la sangre o del líquido cefalorraquídeo.
En las enfermedades neurológicas (y mentales) se suelen hacer muchas inferencias (suposiciones). Se infiere que si hay cambios en la persona, éstos son debidos a cambios en la conectividad cerebral y éstos serían debidos a cambios en los neurotransmisores cerebrales. Como aproximación es aceptable, pero no me parece adecuado proponer que la razón de que una terapia (en este caso no farmacológica, pero terapia en definitiva) es beneficiosa porque cambia la neurotransmisión. Supongo que habría otras razones válidas y demostrables. que son las que soportan una intervención.
Esperando haberle sido de utilidad, reciba un cordial saludo.

Guillermo García Ribas

Últimas entradas deGuillermo García Ribas (ver todo)
- Tratamiento para detener el rápido avance del Alzheimer - 31 agosto, 2020
- ¿Es conveniente realizar operaciones a tan larga edad? - 31 agosto, 2020
- ¿Qué medicación puede acelerar el avance de la enfermedad? - 19 marzo, 2020