Enfermedades neurodegenerativas
La enfermedad de Alzheimer es una demencia de causa neurodegenerativa, un tipo de enfermedades en las que disminuye el número de células del sistema nervioso, de neuronas, o bien se altera la función de las mismas. Esta degeneración de las neuronas puede deberse a muchas causas que actúan juntas o de forma separada (factores genéticos o ambientales, como los agentes tóxicos).
La mayoría de las enfermedades neurodegenerativas afectan al funcionamiento cognitivo y a otras funciones del organismo, como el equilibrio, el movimiento, el habla, o incluso la respiración y el movimiento del corazón.
Algunas enfermedades neurodegenerativas son:
- Enfermedad de Alzheimer
- Demencia frontotemporal
- Demencia por cuerpos de Lewy
- Enfermedad de Parkinson
- Esclerosis lateral amiotrófica
- Enfermedad de Huntington
En esta lista vemos algunas causas de demencia (enfermedad de Alzheimer, demencia por cuerpos de Lewy), pero también otras, como la enfermedad de Parkinson, que es un trastorno del movimiento de causa neurodegenerativa. Cuando se estudian los cerebros de las personas que han padecido una de estas enfermedades, se encuentran hallazgos similares (placas de proteína amiloide, ovillos neurofibrilares, cuerpos de inclusión de productos de desecho del metabolismo de las neuronas, etc.).
¿Por qué esta diferencia en cómo se manifiestan las enfermedades neurodegenerativas?
Pues depende del área del cerebro donde se localizan las alteraciones, la muerte neuronal. En la enfermedad de Alzheimer típica, las alteraciones se localizan en el hipocampo y en las zonas de la corteza cerebral que controlan la memoria y el lenguaje. En la demencia frontotemporal las alteraciones se encuentran en el lóbulo frontal, en el área que regula las funciones ejecutivas y de control de la conducta. Pero en la enfermedad de Parkinson, las alteraciones se encuentran en los núcleos cerebrales que controlan el movimiento, afectando a las neuronas que fabrican el neurotransmisor dopamina.
Por desgracia, no tenemos aún una cura para las enfermedades neurodegenerativas, aunque sí tratamientos que controlan la evolución de la enfermedad y mejoran la calidad de vida de los pacientes. Pero las enfermedades neurodegenerativas tienen una evolución progresiva, y poco a poco se van lesionando nuevas áreas cerebrales. Por eso, aunque la enfermedad de Alzheimer es un problema fundamentalmente de memoria y de lenguaje, los pacientes en fases avanzadas de la enfermedad pierden la capacidad de realizar movimientos y terminan inmovilizados, necesitando ayuda para las funciones básicas. De la misma manera, en la enfermedad de Parkinson, aunque los problemas fundamentales ocurren para caminar y mantener el equilibrio, en fases avanzadas los pacientes presentan afectación de la memoria y existe una auténtica demencia, aunque en este caso asociada a esta enfermedad.

Enrique Arrieta Antón

Últimas entradas deEnrique Arrieta Antón (ver todo)
- Consecuencias cerebrales de una caída al suelo - 24 abril, 2020
- El enfermo de Alzheimer en el domicilio y la pandemia de COVID-19 - 8 abril, 2020
- Caídas que tienen como consecuencia movimientos repetitivos - 19 marzo, 2020