Acelerar la incapacitación legal de un enfermo de Alzheimer
Mi madre (90 años) se halla en una etapa avanzada de Alzheimer. Ingresada en una residencia, se halla ahí acompañada de mi padre (92 años) que mantiene intactas sus facultades mentales, aunque padece otras enfermedades que comprometen su vida, incluso a corto plazo. Su disponibilidad económica es escasa: vendieron su piso (muy pequeño) y con el producto más la pensión de mi padre (ella no percibe nada, pues no cotizó) van pagando las dos plazas de residencia. Mi padre tiene el temor de fallecer antes que mi madre y que, al tener todos sus ahorros en una misma cuenta bancaria, indistinta, la enfermedad de mi madre pueda convertirse en un problema legal y de disponibilidad para seguirle pagando los gastos, incapaz desde hace meses de firmar, prácticamente de entender nada de lo que se le dice, e incluso de hablar. Ya casi no nos reconoce a sus propios hijos. Hemos consultado con un abogado que nos recomienda la incapacitación legal; pero nos presenta un presupuesto (entre sus honorarios más procurador) de 2.100,- € más IVA, cantidad que disminuiría notablemente los ahorros de mis padres, además de retrasar esa incapacitación durante 6 a 8 meses. ¿Existe algún procedimiento más rápido y económico de dar solución a este problema?
Trámites para la incapacitación legal de una persona con Alzheimer
Efectivamente, la solución para la situación que plantea es el procedimiento de Incapacitación Legal de su madre. Este proceso también puede ser gestionado desde la misma fiscalía y, por supuesto, los costos son mínimos. Para ello necesita pedir un Informe al médico tratante donde se señale el grado de dependencia de su madre y la pérdida de autonomía pata velar por sus propios intereses. Al mismo tiempo, la familia propondrá un tutor legal (o varios) que se harán cargo de su madre y de mantener su calidad de vida y su bienestar. Una vez entregada la solicitud, pueden pasar varios meses hasta que se le llame a juicio para declarar y se confirme la incapacidad de su madre y la validez del tutor o tutores para asumir la responsabilidad de sus cuidados.
Paralelamente, sería útil que su padre entregue un poder total a sus hijos por si fuera necesario gestionar sus bienes como también realizar un documento de voluntades anticipadas.
Finalmente, También existe la posibilidad de que sea la misma residencia quien realice el trámite. Le sugiero que lo consulte con ellos.
En nuestra web encontrará el Curso de Formación para Cuidadores donde podrá profundizar en este y otros temas. En el Modulo 4, concretamente, se trata sobre los Recursos Legales disponibles en el Territorio Español.