Mi madre tiene esta enfermedad, nosotros somos 4 hermanos, dos hombres y dos mujeres. ¿Es posible que podamos tener herencia de esta enfermedad? ¿Qué hacemos para su prevención?
Los casos de demencia tipo alzhéimer hereditario son un 1% de todos los casos.
En función de la edad de aparición, se habla de dos tipos de Alzheimer: el primero es el Alzheimer de aparición temprana, en el que los síntomas aparecen antes de los 65 años. Es mucho menos común y tiende a empeorar rápidamente, puede ser hereditario y ya se han identificado varios genes. El segundo tipo es el Alzheimer de aparición tardía, que es la forma más común de la enfermedad y que se presenta en mayores de 65 años. El avance, en general, es progresivo aunque más lento. Igualmente, para su tranquilidad, mantémgase alerta a cualquier síntoma sospechoso y no duden en acudir a un profesional para que les valore (que puede ser un neuropsicólogo o psicólogo formado específicamente para ello).
En relación a la prevención de la enfermedad de Alzheimer lo cierto es que no hay manera de predecir si una persona va a padecer la enfermedad, no obstante, el diagnóstico precoz puede mejorar la calidad de vida aunque no modifique significativamente su evolución. Afortunadamente hay datos que indican que evitando ciertos factores de riesgo se puede, en cierto modo, incidir de algún modo sobre su aparición aunque aun hablamos de retraso y no de prevención.
Las medidas entonces a considerar serían:
- Control de factores de riesgo vascular (azúcar, colesterol, hipertensión arterial, obesidad).
- Procurar un estilo de vida saludable (dieta mediterránea, descanso a través de sueño reparador y ejercicio, evitar el tabaco y el exceso de alcohol)
- Mantener relaciones emocionales y sociales nutritivas evitando el aislamiento
- Mantenerse activo cognitivamente. Aunque es un factor de difícil medición, según distintos estudios podrían ser factores protectores hablar varios idiomas, tocar instrumentos musicales, leer, estudiar una carrera, participar en actividades grupales, practicar juegos intelectuales como ajedrez, crucigramas, sudokus, etc.
- Otros factores a considerar son la depresión y el estrés crónico como también el consumo de psicofármacos sin apoyo psicoterapéutico.
Rosa Mª Brescané
Representante de CEAFA. Comité Científico kNOW Alzheimer