Mi padre, de 72 años, ha comenzado con la enfermedad recientemente; el médico ha dicho que se encuentra en estadio leve. ¿Hay alguna manera de parar este proceso degenerativo y ayudarlo a tener una mejor calidad de vida médicamente o incluso con una vacuna?
La enfermedad de Alzheimer es un tipo de demencia que no tiene cura pero sí tratamiento. Actualmente existen varios medicamentos, terapias farmacológicas que, en algunos casos, ayudan a enlentecer el proceso de enfermedad y con eso le ganamos algunos años al deterioro que, inevitablemente, es progresivo. Esta medicación tiene que ser recetada por un médico especialista, normalmente es el neurólogo quien ha realizado el diagnóstico el que determina la medicación que debe tomar y debe llevar su control. También, si existe depresión y/o ansiedad se suele recetar algún fármaco, pero eso depende de si los síntomas son incapacitantes o no. En relación a la vacuna, es verdad que existen investigaciones al respecto, pero aun están en fase de experimentación.
También existen las terapias no farmacológicas, también llamadas intervenciones psicosociales, y es aquí donde usted puede hacer mucho. Estas terapias se basan en el concepto de plasticidad cerebral, lo que implica que es posible estimular las áreas que aun no estén dañadas y trabajar entonces con las áreas preservadas, creando incluso nuevas conexiones neuronales. Normalmente, esta terapia la realiza un psicólogo o terapeuta ocupacional especializado. Le sugerimos que busque si cerca de su domicilio existe alguna Asociación de Familiares de personas enfermas de Alzheimer, pues ellos cuentan con estos tipos de recursos individuales y grupales y pueden ser un apoyo para su familiar. Igualmente usted en casa puede estimular a través de actividades de la vida diaria: música, baile, paseos, mirar fotos, leer una revista y comentarla, hacerle partícipe de las actividades familiares, cocinar juntos, ordenar la ropa, regar las plantas, etc. Es decir, todas aquellas actividades que le permitan mantener contacto y de algún modo favorecer la activación de las capacidades que la demencia irá deteriorando.
Procure también controlar los factores de riesgo: obesidad, sedentarismo, diabetes, tabaquismo, aislamiento social, hipertensión, entre otras. Una buena alimentación, basada en la dieta mediterránea, será un factor protector del deterioro asociado a la enfermedad.
Finalmente, también incluimos dentro del tratamiento la terapia para usted y el apoyo a nivel de formación y apoyo emocional. Si usted está bien, su familiar estará mejor. Nadie nace aprendiendo a cuidar de una persona con Alzheimer, así que pregunte, infórmese y apóyese en profesionales y personas de su confianza.
Rosa Mª Brescané
Representante de CEAFA. Comité Científico kNOW Alzheimer