¿Hasta qué punto podemos considerar o tener en cuenta los valores de homocisteína como riesgo de demencia?
La homocisteína es un aminoácido azufrado que permite obtener dos aminoácidos esenciales para la formación de proteínas: metionina y cisteína. Esta síntesis precisa de vitamina B12 y vitamina B6. La disminución en la capacidad del organismo de sintetizar metionina y cisteína (y, por lo tanto, en la capacidad de generar algunas proteínas vitales) puede relacionarse con una elevación en los niveles de homocisteína. De hecho, la hiperhomocisteinemia aparece como un factor de riesgo para el desarrollo de demencia tipo Alzheimer y también de enfermedades cerebro y cardiovasculares. Estos estudios tienen limitaciones importantes, ya que la homocisteína aumenta con envejecimiento, con determinadas dietas, tabaquismo, sedentarismo y consumo moderado de alcohol. Todos estos son factores de riesgo de enfermedad de Alzheimer y con más riesgo implíicito que el que se ha demostrado para la homocisteína. Además, los ensayos clínicos (varios) que han empleado tratamientos que disminuyen los niveles de homocisteína en sangre no han sido positivos y no han demostrado una reducción clara en la incidencia de demencia. Por ahora queda en algo interesante, pero no claramente determinante como riesgo de demencia.