Examen preventivo de Alzheimer
Me dirijo a uds, porque tengo una duda. Una vez ya me comuniqué y quedé muy conforme con su respuesta. Les cuento, mi mamá falleció con Alzheimer, y el papá biológico de mi hermano también tiene Alzheimer… Él está muy preocupado, ¿cuál es la posibilidad que él también padezca este mal? Él tiene 46 años, ¿habrá algún examen preventivo? Les agradezco de ante mano su respuesta.
Las formas familiares, genéticamente condicionadas, de Alzheimer son infrecuentes y constituyen menos del 1% del total. Suelen comenzar en etapas muy precoces, por debajo de los 60 años, normalmente en la década de los 40-50 años. Agregados familiares sí hay, sencillamente por el hecho de envejecer, como principal factor de riesgo no modificable.
Diagnóstico preclínico del Alzheimer
El hacer un estudio de marcadores genéticos o biológicos en vida, en un sujeto SIN SINTOMAS, como puede ser su caso, se denomina diagnóstico preclínico, y este tipo de estudios se realizan habitualmente en el ámbito de la investigación y en buenas unidades que gocen de toda la infraestructura, por lo que no le puedo hacer mas que esta recomendación. En la práctica clínica diaria no está indicado.
Prevenir la enfermedad de Alzheimer como tal, en el sentido de evitarla, no es posible. Prevenirla en el sentido de retrasar el “momento” de la discapacidad sí, siguiendo todas las recomendaciones de hábitos y estilos saludables que marca la Organización Mundial de la Salud.
Esperando haberle sido de utilidad, reciba un cordial saludo.

Sagrario Manzano Palomo

Últimas entradas deSagrario Manzano Palomo (ver todo)
- ¿Pastillas para dormir con Alzheimer? - 31 agosto, 2020
- Error en vender medicación en farmacia - 20 mayo, 2020
- Retirar medicación si no duerme bien - 20 mayo, 2020