Mi madre de 82 años sufrió un robo en su domicilio, en el cual vivía sola. Fue ferozmente agredida por un delincuente que le ocasionó heridas cortantes producidas con algo punzante, en cara, y golpes en la cabeza con una masa de albañil. Los médicos al realizar estudios, radiografía dio como resultado traumatismo de craneo en parietal y temporal; a través de un TAC se vio un coágulo en temporal del cerebro de 1,5 cm de diámetro (no me acuerdo si fue derecho o izquierdo), gracias a dios no falleció, le quedó una leve consecuencia hipoacusia en un oido, pasó internada en terapia intensiva por 3 días. Por suerte el coágulo del cerebro se absorvió y luego fue derivada a sala normal de la clínica por 5 días más… En los diálogos que tuve con el neurólogo me comunicó que mi madre sufría de mal de Alzheimer de larga data. Mis hermanos y yo decidimos internar a mi madre en una casa o guardería geriátrica, ya hace 3 meses que está en esa guardería. Cada vez que la visito me pide por favor, que la lleve a vivir a su casa o a la mía. H notado que hay varias cosas que no puede realizar sola, ya hace bastante que tiene un carácter bastante cambiante y un poco agresivo pero se puede dominar. Ella me formula que no tuvo la culpa de la desgracia que le pasó y por qué nosotros que somos sus hijos, la condenamos a tanto sufrimiento. Se queja de la mala calidad de la comida, del carácter de otros ancianos, de estar todo el día sin hacer nada, que la obligan a usar pañal, incomunicada, lejos de su casa y afectos (jardín, plantas, sus vecinos, etc.) y aquí va mi pregunta, ¿es recomendable sacarla de la guardería y llevarla a vivir a mi casa que solamente la ocupamos mi señora (53) y yo (53 años)? Yo trabajé como enfermero durante 9 años, lo cual me da ciertas ventajas en el cuidado. Hoy soy jubilado por incapacidad, tengo un amplio horario disponible. Por favor, ¿qué consejo me darían? El geriátrico se opone a que la saque del lugar por períodos prolongados, porque cuando vuelve mi madre, o sea la paciente, hace cambios de conductas. Solo le estoy pidiendo un consejo de orientación. Desde ya mil gracias por su dedicación orientación y profesionalismo.
Cuidar a un enfermo de alzheimer en casa
Aunque las residencias, geriátricos y centros de día son una buena alternativa para el cuidado de las personas con demencia, sin duda (si la familia está preparada y tiene el tiempo disponible) estará mejor en casa con su familia. Esto dependerá del estado de su madre, de la necesidad de cuidados especializados, de la calidad de su sueño, etc.), puesto esto incidirá en la sobrecarga que pueda implicar para la familia cuidadora. Esta decisión es muy personal y nadie más que usted sabe sobre su capacidad y recursos (físicos, emocionales e incluso económicos) para cuidar de su madre. Sin embargo, repito, si considerando todos estos aspectos, usted valora que puede cuidar de su madre en su domicilio y ella mantiene un grado de consciencia para pedirlo claramente, sería positivo que se dieran la oportunidad para hacerlo y compartir con su madre en sus últimos años de vida procurándole una adecuada calidad de vida.
Le sugiero que se descargue nuestro Curso de Formación y Manual para cuidadores, disponibles gratuitamente en nuestra web, donde encontrará mayor orientación e información. Aunque usted tiene formación como enfermero (lo que es ya un gran recurso), un cuidador formado es un cuidador preparado para cuidar mejor cuidando también de si mismo.
Esperando haberle sido de utilidad, reciba un cordial saludo.

Claudia Morales Delgado

Últimas entradas deClaudia Morales Delgado (ver todo)
- Cómo convencer a alguien con Alzheimer de acudir al médico - 31 agosto, 2020
- Cómo gestionar cuando la persona cree que vive otra realidad pasada - 31 agosto, 2020
- Cómo acompañar a alguien que está en la última fase del Alzheimer - 31 agosto, 2020