Buenas noches, tengo mi mamá con esta enfermedad, tiene 87 años, la cuidábamos en su casa con mi hermano, turnándonos, pero la encontramos varias veces caída en el piso, y la última vez terminó en el hospital, así que decidimos ingresarla en un hogar de ancianos cuando salió del hospital.
Hasta ese momento, estaba transitando la fase media de la enfermedad, caminaba, comía sola, iba al baño sola, y podíamos conversar .
Tomaba hasta ese momento, solo una pequeña dosis de medicación para dormir. Cuando ingresa al hogar, le realizan varios estudios y hacen una consulta con un psiquiatra, y la comienzan a medicar.
Hace dos meses que esta allí, y desmejoró totalmente.
Solo balbucea, no camina, hay que llevarla al baño, la tienen atada a la silla y durante la noche a la cama, porque dicen que no duerme y les escondía las cosas, y hablaba en voz alta despertando al resto, y porque tienen miedo que se caiga y se quiebre.
Mi pregunta es: ¿es posible que su deterioro sea por la enfermedad? ¿O está pasada de medicación?
¿Acaso puede vivir atada a la silla?
Estoy por sacarla de allí porque no es eso lo que quiero para mi mamá, ¿es posible que vuelva a recuperarse o ya no hay retorno?
Saludos.
Deterioro cognitivo acelerado en Alzheimer
Son varias las circunstancias que pueden estar contribuyendo al deterioro acelerado que comenta de su madre.
- Por un lado, la propia evolución de la enfermedad que como sabe empeora progresivamente.
- Por otro lado, la presencia de síntomas neuropsiquiátricos (delirios, alucinaciones, agitación, etc.) es un factor de mal pronóstico, tanto por ellos mismos como por las medicaciones que se emplean para control (tranquilizantes mayores habitualmente) con potenciales y frecuentes efectos secundarios.
- Por otro lado el empleo de sujeción mecánica ( “atada” a la silla o la cama) puede contribuir a mantener cuadros de agitación exacerbada.
- Por último, el ingreso en Residencia u Hogares de mayores siempre es un factor inicial de estrés que requiere de un periodo de adaptación.
Mi consejo es que tanto usted como su hermano debatan con el equipo asistencial del Hogar de personas mayores sobre cuáles son los objetivos del cuidado de su madre. Con frecuencia el uso de sujeción mecánica o química (tranquilizantes mayores) obedece a una postura defensiva de las instituciones ante posibles reclamaciones por caídas u otras complicaciones. Hablar con naturalidad de los objetivos del cuidado, de los riesgos que se pueden asumir y compartir y de sus preferencias me parece la postura más correcta.
En el ámbito residencial español hay un movimiento para minimizar el uso de sujeciones, ya sea mecánicas o farmacológicas. Esto exige cambios en la organización de los Centros Residenciales y en la gestión del personal. En todo caso, el uso de sujeciones en nuestro entorno exige por ley el consentimiento informado firmado por parte de la familia
Esperando haberle sido de utilidad, reciba un cordial saludo.

José Manuel Marín Carmona

Últimas entradas deJosé Manuel Marín Carmona (ver todo)
- ¿Es recomendable que estando en una residencia, se visite el hogar? - 31 agosto, 2020
- Aparición del Alzheimer repentinamente - 20 mayo, 2020
- Persona con Alzheimer aislada de hija única en residencia - 19 mayo, 2020