¡Hola!
Tenemos a mi suegra viviendo con nosotros, está en la fase 1 de la enfermedad. Cada 2 semanas aproximadamente se angustia y se quiere ir a su casa. Mi marido y yo discrepamos en este asunto, él la deja ir, dice que es bueno para ella y que así se da cuenta de que no puede estar sola. Yo no estoy de acuerdo, no es capaz de hacer muchas cosas sola, aquí estoy yo con ella y soy la que ve sus dificultades, en casa está sola. Va a comprar o a sacar dinero, cocinar, limpiar, es diabética (se le suele olvidar si se ha puesto la insulina o no, etc)
Él es el hijo por lo que yo no puedo decidir. ¿Qué hacer en estos casos?
Autonomía personal en el Alzheimer
Efectivamente, si su suegra corre riesgos en su casa y necesita supervisión, no es lo más adecuado que esté allí sola. Sin embargo, también es cierto que, si le viene bien y luego acepta volver a vivir nuevamente con vosotros, entonces es positivo que vaya.
Una posibilidad intermedia sería que pudiese visitar su casa en compañía de su hijo o de usted pero con supervisión y luego regrese a vuestra casa. De este modo, disminuimos la angustia de querer estar con sus cosas y en su entorno que, de algún modo, forma parte de su identidad y al mismo tiempo le reforzamos la idea de que está más segura y protegida viviendo con vosotros.
Sería importante que hablase claramente con su cónyuge para que pudiesen compartir las visiones que cada uno tiene que, lo más probable, es que sean complementarias pues ambos desean lo mejor para ella.
El rol de cuidadores es compartido y es necesario que haya acuerdo en la toma de decisiones respecto a como se van a gestionar determinadas situaciones asociadas al progreso de la enfermedad. Es muy posible, que su cónyuge no sea consciente de la necesidad de apoyo de su madre por una tendencia a negar la complejidad de la situación por temor a reconocer lo que implica esta enfermedad. Es un proceso natural que usted puede reflejarle desde la comprensión y la empatía para cuidar juntos sin que esta situación implique conflictos entre ustedes.
Le sugiero que establezca contacto con alguna Asociación de Familiares (AFA) en España a través de www.ceafa.es, donde podrá recibir apoyo de personas que están viviendo o han vivido lo mismo que usted, como también de profesionales con experiencia que sabrán acompañarles a lo largo de todo el proceso de la enfermedad.
También le sugiero que se descargue nuestro Curso de Formación y Manual para cuidadores, disponibles en nuestra web y que tanto su cónyuge como usted lo lean para estar preparados en el cuidado de su suegra.
Esperando haberle sido de utilidad, reciba un cordial saludo.

Claudia Morales Delgado

Últimas entradas deClaudia Morales Delgado (ver todo)
- Cómo convencer a alguien con Alzheimer de acudir al médico - 31 agosto, 2020
- Cómo gestionar cuando la persona cree que vive otra realidad pasada - 31 agosto, 2020
- Cómo acompañar a alguien que está en la última fase del Alzheimer - 31 agosto, 2020