Mi esposa padece de Alzheimer, diagnosticado en 2008. Está tomando para la enfermedad el producto Ebixa® 20 mg (una pastilla al día) y se le implanta cada 24 horas un parche de Prometax® 9,5 mg. Asimismo, y para evitarle momentos de inquietud, recientemente se le está dando una pastilla, por la noche, de Seroquel® Prolong 50 mg. No sé si será como efecto de este último preparado, pero lo cierto es que, por la mañana, al levantarse se le producen temblores que tarden poco tiempo en pasarse, así como, según ella, efectos de mareo. ¿Es correcto el tratamiento? A ella la tienen diagnosticada como Alzheimer leve-moderado. Asiste a un centro de día de 10 de la mañana a 6 de la tarde.
En principio, los fármacos que han sido prescritos son los aceptados para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer (en fase leve a moderada en caso del parche de Prometax® y moderada a grave el Ebixa®).
El Seroquel® es un antipsicótico con pocos efectos secundarios, que se emplea para el control de síntomas neuropsiquiátricos y garantizar un buen descanso nocturno. A pesar de que tiene pocos efectos secundarios, entre ellos está el temblor y la hipotensión ortostática (mareo que se agrava cuando el paciente está sentado o de pie y mejora al estar tumbado), sigue siendo un fármaco muy recomendable por su seguridad y escasos efectos negativos a medio y largo plazo.
Como neuróloga, y sin haber tenido la suerte de ver a su esposa, el tratamiento pautado me parece correcto, y mucho más teniendo en cuenta que se implementa con las terapias no farmacológicas, como es la opción magnífica de asistir a un Centro de Día para estimulación cognitiva.