Buenas tardes, quisiera saber si cuando mi familiar se pone agresiva se le puede encerrar en la habitación mientras se tranquiliza lo hice una vez y se tranquilizo pero no se si eso es malo o que hacer por que se torna muy grosera y golpea las cosas se tira al piso agradezco su opinión
La agitación (incluida la violencia y la agresión) es un estado importante de tensión y suele ser común en la enfermedad de Alzheimer. En algunos casos, la persona puede dañar el entorno o a las personas e incluso autolesionarse. Puede ser una consecuencia de otros trastornos incluida la ansiedad o la depresión, como también el dolor, el cansancio, la falta de descanso y el efecto de medicamentos o de los daños asociados a la propia enfermedad. Antes de determinar la forma de gestionar esta conducta, es necesario hacer una descripción clara y precisa de ella: cuando ocurre, con quien, qué ha ocurrido antes y qué ocurre después, cómo es el ambiente de la casa en ese momento, qué pudo haber provocado frustración o qué necesidad podría estar insatisfecha. Una vez valorada la situación se tratará de modificar o eliminar la causa (si se hubiese definido) y, si fuese estrictamente necesario, utilizar un tratamiento farmacológico prescrito por el médico tratante.
En relación al manejo ambiental, es necesario transmitir tranquilidad aproximándose con cuidado y protegiéndose usted misma siendo muy prudentes con las medidas a utilizar evitando que la persona pueda sentir que se le está castigando. Es cierto que la prioridad debe ser siempre la seguridad tanto de ella como del resto de la familia pero es preferible que usted salga del escenario, procurando cuidar que no haya objetos a su alcance con los que podría dañarse o dañar a alguien, a que la encierre en una pieza que puede provocar mayor angustia. Debe recordar que su familiar no lo está haciendo intencionadamente sino que está frente a un síntoma asociado a la demencia y que, sin duda, provoca mucha sobrecarga. Evite sujetar o retener, enfrentarse, razonar o provocarle. En muchas oportunidades, la agresividad de las personas con demencia disminuye cuando sus cuidadores se tranquilizan y les hablan suavemente expresando empatía y comprensión por su temor e impotencia.
Le sugiero que se descargue nuestro Curso de Formación y Manual para cuidadores, disponible gratuitamente en nuestra web, donde encontrará mayor información sobre Síntomas Psicológicos y conductuales asociados a la demencia, así como propuestas para gestionarlos.

Claudia Morales Delgado

Últimas entradas deClaudia Morales Delgado (ver todo)
- Cómo convencer a alguien con Alzheimer de acudir al médico - 31 agosto, 2020
- Cómo gestionar cuando la persona cree que vive otra realidad pasada - 31 agosto, 2020
- Cómo acompañar a alguien que está en la última fase del Alzheimer - 31 agosto, 2020