En atención primaria, ¿están los profesionales de salud (médicos, enfermeras, terapeutas ocupacionales, psicólogos…) suficientemente formados para ir preparando a la familia, el paciente y la comunidad ante la enfermedad que hay que enfrentar?
Los profesionales de atención primaria (médicos, personal de enfermería, psicólogos clínicos) atendemos con bastante frecuencia a personas con demencia y a sus familiares.
Todos estos profesionales reciben una adecuada formación sobre esta patología y son conocedores de los recursos comunitarios que existen, para poderlos ofrecer cuando sea necesario, tanto al paciente con esta patología como a la familia y cuidador principal.
Asimismo, la actualización periódica en estos temas es una de nuestras principales inquietudes. Muestra de ello es la creación de este proyecto kNOW Alzheimer, que patrocinan los laboratorios Stada, y donde pretendemos, entre otros objetivos, ofrecer información actualizada, práctica y contrastada sobre el diagnóstico, cuidado y tratamiento de los pacientes afectos de Alzheimer.
No es infrecuente que, ya desde el comienzo de la enfermedad, el paciente con deterioro cognitivo o enfermedad de Alzheimer presente episodios de rabia, tristeza y fluctuaciones del humor como parte de una sintomatología de tipo no cognitivo. Este tipo de alteraciones debe identificarse y tratarse de forma precoz, ya que conllevan aparejado bastante sufrimiento, tanto para el paciente como para el cuidador y la familia.
Así pues, es importante que para el cuidado de estos pacientes se disponga de un equipo multidisciplinar (médico, enfermero, terapeutas, psicólogo clínico….) bien formado, que se encargue de un plan personalizado para la correcta atención de cualquier tipo de problemática que en la evolución de esta enfermedad pueda surgir.