Me gustaría saber si hacer ejercicio con la enferma de Alzheimer en la primera fase es recomendable, o asistir a clases de baile viene bien o si se frustra mucho es peor. ¿Y hablar de sus enfermedad es negativo o positivo?
La actividad física es muy positiva y necesaria en el tratamiento de las personas mayores en general y en las personas con algún tipo de demencia, en particular. Si ella se divierte en las clases de baile, sin exigencia ni más expectativas que el disfrute también serán muy positivas para ella. La música, el movimiento, la participación en grupos que evite el aislamiento forman parte de las terapias no farmacológicas recomendadas. La frustración dependerá del grado de exigencia que se le imponga y será ella misma quien irá mostrando su gusto o no por la actividad, negándose a participar o poniendo excusas para asistir. Esto debe ser respetado, justamente para evitar la frustración y otros síntomas asociadas que no serán de beneficio para ella.
Para profundizar en este tema, le sugiero que se descargue nuestro Curso de Formación y Manual para Cuidadores, donde confiamos encuentre mayor información y orientación sobre el tratamiento más adecuado para personas con demencia.
Esperando haberle sido de utilidad, reciba un cordial saludo.

Claudia Morales Delgado

Últimas entradas deClaudia Morales Delgado (ver todo)
- Cómo convencer a alguien con Alzheimer de acudir al médico - 31 agosto, 2020
- Cómo gestionar cuando la persona cree que vive otra realidad pasada - 31 agosto, 2020
- Cómo acompañar a alguien que está en la última fase del Alzheimer - 31 agosto, 2020