Mi madre está en la última fase del Alzheimer y apenas tiene movilidad. Mi duda es que ya no quiere tragar bien los alimentos, se los administramos con jeringas y yo me desespero. Quiero que se alimente y que luche hasta la última de sus fuerzas. Tengo miedo que al obligarla a alimentarse me haga una broncoaspiracion o se me ahogue. Ella cierra la boca y pone el cuello duro y expulsa de la boca todo sin querer tragar nada. Sólo toma yogurt y leche y jugos y aún estos líquidos se los traga con dificultad, pero ya no ingiere carbohidratos. No coopera, ni siquiera a la fuerza.
Para el tratamiento de la disfagia o dificultad para tragar y evitar las complicaciones asociadas, puede tomar una serie de medidas durante las comidas y después de ellas:
Consejos para la disfagia en ancianos
Hay que buscar un ambiente sin distracciones mientras se come. Es mejor que se centre en la comida y apague el televisor o la radio. También se debe evitar hablarle mientras se come.
- La persona que padece disfagia debe comer con la espalda recta.
- Siempre que se trague alimento hay que procurar poner la cabeza inclinada hacia abajo para evitar que el alimento pase hacia las vías aéreas. Puede que un profesional indique alguna otra posición más concreta que deberá realizar cada vez que su madre coma o beba.
- Al darle de comer, usted debe situarse a la altura de sus ojos o por debajo para evitar que levante la cabeza al tragar.
- Cuando una persona está afectada por una demencia, el tiempo dedicado a la comida tiende a enlentecerse y, por lo tanto, se debe dar el tiempo adecuado a la persona que está comiendo, aunque no es adecuado alargar la comida más de 30 minutos.
- Si se produce algún atragantamiento, no se deben ingerir líquidos. Lo adecuado es inclinarse hacia delante y toser. Una vez haya terminado de toser se debe tragar repetidamente para retirar los restos de alimentos y tomar agua o líquidos adaptados a la textura correcta.
- Se debe dar de comer en pequeña cantidad así que, si es necesario, puede utilizar una cucharilla de postre y vigilar que se ha tragado todo el alimento antes de introducir la otra cuchara. Es preferible realizar varias comidas y en pequeñas cantidades.
- Se recomienda no utilizar pajitas o jeringas ya que la cuchara apoyada sobre la base de la lengua estimula la deglución.
- Después de las comidas procure que su madre permanezca recta hasta haber pasado 30 o 60 minutos después de la comida para evitar que la comida suba y pueda aspirarse y pasar a las vías aéreas.
Medidas nutricionales en el Alzheimer avanzado
Las medidas nutricionales tienen que ir encaminadas a conseguir el correcto aporte hídrico, energético y de nutrientes. Para ello es necesario buscar el volumen, la textura y la temperatura adecuada de los alimentos.
- Evitar alimentos pegajosos como el chocolate, la miel o el plátano. Evitar alimentos fibrosos como los espárragos, la piña o la alcachofa (aunque estén en puré).
- Evitar alimentos de dobles texturas, es decir, que al ser masticados desprendan líquido como pueden ser la naranja, las ciruelas, la sopa de pasta, bollos mojados en leche, alimentos sólidos con salsas líquidas, etc.
- Adaptar la consistencia de los líquidos o de los purés tal y como indique el médico. La consistencia depende de la viscosidad de los alimentos y suele variar entre líquido, miel, néctar o pudding. Ésta se puede conseguir con espesantes comerciales que como usted señala ya está utilizando. Le sugiero pida información en su farmacia sobre cómo lograr la textura adecuada.
Cómo alimentar en fase avanzada del Alzheimer
En relación a su “lucha” y probablemente el temor de que su madre empeore, es importante que sepa que este síntoma forma parte del proceso de enfermedad y es necesario que usted lo conozca para adaptarse y no forzar la situación, esto podría provocar una resistencia mayor en su madre. Comprendo su dolor como hija y es natural que así lo sienta, sin embargo, repito, esto forma parte de la enfermedad y es necesario tener mucha paciencia y tratarlo con especial cuidado. Confío en que las indicaciones antes señaladas le sean de ayuda.
Igualmente le sugiero que se descargue nuestro Curso de Formación, disponible gratuitamente en nuestra web, como también establezca contacto con alguna Asociación de Familiares (AFA) más cercana a su domicilio (www.ceafa.es), donde podrá conocer a personas que han vivido o están viviendo su misma experiencia, como también con profesionales que sabrán acompañarla en esta fase de la enfermedad de su madre.

Claudia Morales Delgado

Últimas entradas deClaudia Morales Delgado (ver todo)
- Cómo convencer a alguien con Alzheimer de acudir al médico - 31 agosto, 2020
- Cómo gestionar cuando la persona cree que vive otra realidad pasada - 31 agosto, 2020
- Cómo acompañar a alguien que está en la última fase del Alzheimer - 31 agosto, 2020