¡Hola! Me gustaría conocer la diferencia entre la estimulación cognitiva y rehabilitación cognitiva, ya que en algunos casos se utilizan como sinónimos.
¡Saludos!
La mayor diferencia entre rehabilitación y estimulación cognitiva es el objetivo principal. La rehabilitación implica partir de la premisa que se trabajara sobre capacidades cognitivas que pueden ser recuperadas para volver a la situación previa al evento que provocó la pérdida o disfunción. El término “estimulación cognitiva” se utiliza tanto como tratamiento no farmacológico (también usado en la rehabilitación) como también todas aquellas actividades que se realicen con personas afectadas por alguna enfermedad neurodegenerativa irreversible y en la que se interviene para preservar las capacidades que se mantienen y enlentecer el deterioro de otras áreas que pueden ser afectadas por la misma enfermedad. Por lo tanto, en esta última (aunque existe la neuroplasticidad cerebral, sin duda) se presupone que difícilmente habrá una mejoría o recuperación de las capacidades perdidas que sea altamente significativa.
Esperando haberle sido de utilidad, reciba un cordial saludo.

Claudia Morales Delgado

Últimas entradas deClaudia Morales Delgado (ver todo)
- Cómo convencer a alguien con Alzheimer de acudir al médico - 31 agosto, 2020
- Cómo gestionar cuando la persona cree que vive otra realidad pasada - 31 agosto, 2020
- Cómo acompañar a alguien que está en la última fase del Alzheimer - 31 agosto, 2020