Mi madre es paciente de Alzheimer y tiene 59 años. Está en etapa avanzada, ya se hace sus necesidades encima y habla todo el día, se altera con sus conversaciones y pelea, a veces grita durísimo y me están dando ataques de pánico porque soy cuidadora hace 4 años y estoy con ella 24 horas. Somos dos hermanos y tengo una niña de 6, que también necesita de mi. Muy pocas veces, por no decir nunca, puedo salir con mi hija, por no tener con quien dejar a mi madre. ¿Hay ayuda para personas con bajos recursos y de 59 años?
Familia y Alzheimer, rol del cuidador
Los síntomas que describe de su madre forman parte de los Síntomas Psicológicos y conductuales de la demencia y exigen una especial atención de parte del cuidador para no sobrecargarse. La situación en la que está usted la expone especialmente a quemarse pues no puede cuidar sola 24 horas, además de hacer frente a sus obligaciones en su rol de madre. Usted señala que tiene otro hermano, quien es necesario que sepa la situación por la que está pasando y le pida colaboración directamente. Si no es posible de forma presencial, él tiene el deber de ayudar económicamente para que usted pueda contar con una cuidadora profesional que le apoye en la tarea y le permita momentos de respiro, para que no le afecte el Síndrome del cuidador quemado.
Ayudas sociales para la dependencia
Las ayudas a la dependencia se otorgan a través de la Ley de Autonomía personal que es ejecutada a través de los Servicios Sociales de su localidad. Es necesario que informe de la situación y pida la valoración por la ley de dependencia. Una vez valorada le informarán de las distintas ayudas a las que podría acceder. Es verdad que esto va lento, sin embargo es una ayuda disponible y que confío en que la descargue de tanta responsabilidad.
Le sugiero que se descargue nuestro Curso de Formación, donde podrá encontrar información sobre estos síntomas y la forma de manejarlos, como también algunas sugerencias para que cuide de sí misma y pida ayuda a través de los recursos legales y sociosanitarios que allí mismo puede encontrar.
También sería positivo que estableciera contacto con alguna Asociación de Familiares (AFA) más cercana a su domicilio (www.ceafa.es), donde podrá encontrar a personas que han vivido o están viviendo lo mismo que usted, como también a profesionales expertos que sabrán apoyarla a lo largo de todo el proceso de la enfermedad.

Claudia Morales Delgado

Últimas entradas deClaudia Morales Delgado (ver todo)
- Cómo convencer a alguien con Alzheimer de acudir al médico - 31 agosto, 2020
- Cómo gestionar cuando la persona cree que vive otra realidad pasada - 31 agosto, 2020
- Cómo acompañar a alguien que está en la última fase del Alzheimer - 31 agosto, 2020