Hola.
He detectado en mi madre un comportamiento en casa, donde sus funciones cognitivas no son normales. He leído el artículo para estar preparada en la primera consulta al médico, pero me surge una duda: ¿es mejor que ponga en pre-aviso al médico yo sola o entro con ella normal contándole el problema?
Creo que puede ser Alzheimer pero no sé si ella lo va a encajar bien.
Un saludo
El paciente con demencia habitualmente no “viene”, sino que “es traído“ a la consulta. Es muy frecuente que el paciente presente anosognosia, niegue los síntomas o reconozca solo parte de ellos o los justifique, por lo que debe realizarse el interrogatorio clínico siempre con la aportación de un informador cercano al paciente y fiable.
Las preguntas al informador se estructuran en torno a varios apartados:
– Síntomas cognitivos
– Manifestaciones conductuales y psicológicas
– Pérdida de autonomía o capacidad funcional
En lo que respecta a los síntomas cognitivos se ha de preguntar por fallos de memoria (si olvidó una conversación reciente, una noticia que ha leído o escuchado ese día, si encuentra bien las cosas en casa, si tiende a repetir las mismas preguntas…), dificultades en el lenguaje para comprender o expresarse (si encuentra bien las palabras, si sigue bien las conversaciones entre varias personas…), problemas en la orientación temporal o espacial (si sabe habitualmente qué día es, si cumple con citas o compromisos, si se despista o pierde en ocasiones), o si hay dificultad para reconocer caras, lugares u objetos. Puede haber también cambios en la manera de razonar o tomar decisiones o limitaciones a la hora de planificar las actividades.
En lo que se refiere a las manifestaciones conductuales y psicológicas, se preguntará sobre si hay síntomas afectivos, cambios en el patrón de sueño, o presencia de parasomnias (sueños vívidos, somniloquios o hablar mientras duerme, conducta motora durante el sueño), apatía (pérdida de iniciativa y motivación, abandono de actividades), ansiedad, cambio de carácter(en el sentido de si el enfermo se muestra irritable o al contrario, más dócil que de costumbre), labilidad emocional y cambios bruscos de humor, ideación delirante (por ejemplo, si piensa que le roban las cosas), alucinaciones, impulsividad, desinhibición (si hace comentarios embarazosos en voz alta, si habla con cualquiera), trastornos de la conducta alimentaria o actividad motora excesiva o aberrante (si por ejemplo ordena y desordena armarios y cajones).
En cuanto a la pérdida de autonomía o capacidad funcional, se preguntará sobre las actividades de la vida diaria. Las actividades avanzadas de la vida diaria son actividades complejas que comprenden el desempeño de un trabajo, aficiones, viajes, actividades que precisen participación social u otras similares. Se preguntará por el grado de autonomía en las actividades instrumentales (programación de los menús de la semana, uso del dinero, uso de electrodomésticos, uso del transporte público, cuidado de la casa, manejo de los papeles, documentos o facturas, cuidado del aspecto personal, rendimiento en las actividades de ocio, control y seguimiento de la medicación…). Las actividades básicas se refieren a la capacidad de vestirse, asearse, bañarse solo o mantener el control de esfínteres, alimentarse, comer sólo, moverse y deambular.
Así pues, la entrevista con el informador fiable, generalmente familiar conviviente, es imprescindible y esencial para conocer todos estos aspectos. En muchas ocasiones el informador desea manifestarnos en ese primer abordaje en la consulta estos aspectos antes de entrar con el paciente, para poner sobre aviso de determinados hechos y/o conductas que muchas veces provocan respuestas de negación o agitación en el paciente, para un mejor abordaje de la situación.
Esperando haberle sido de utilidad, reciba un cordial saludo.

Rosa María Rodríguez Fernández

Últimas entradas deRosa María Rodríguez Fernández (ver todo)
- Memoria, tipos de memoria y procesos - 1 septiembre, 2020
- Mezclar medicación con alimentos para que la ingiera mejor - 20 mayo, 2020
- No ingiere alimentos cuando tiene Alzheimer - 26 noviembre, 2019