Buenos días,mi madre tiene Alzheimer desde 2013, ha perdido bastante memoria y capacidad de autonomía, pero lo peor es que es consciente de su deterioro mental y fisico.Se despierta cada dia diciendo que se quiere morir.Sufre de una depresion tremenda.Lo peor es que es consciente de todo.¿Es normal esto? yo pensaba que este tipo de enfermedad iba deteriorando la autoconciencia.
Tratamiento farmacológico del Alzheimer
El plan de tratamiento del Alzheimer que me indica incluye dos tipos de neurolépticos o tranquilizantes mayores, uno clásico (Levopromazina) y otro atípico más moderno (Quetiapina). Están indicados con precaución en casos de delirios, alucinaciones, agitación, etc., que causen un impacto importante en el paciente y su entorno. Levopromazina, por su perfil de efectos secundarios, no se recomienda en personas mayores. En caso necesario, podría aumentarse la dosis de Quetiapina o recurrir a otro atípico (tipo Risperidona, por ejemplo). Gabapentina es un antiepiléptico que , además de para prevenir crisis convulsivas, se emplea también en dolor de tipo neuropático y con dudosa eficacia en agitación e impulsividad. Causa también sedación. Por último Lorazepan es una benzodiacepina de efecto ansiolítico e hipnótico. No son muy recomendables en pacientes con demencia, ya que pueden tener efectos paradójicos y aumentar la confusión mental, amén de sedación y aumentar el riesgo de caídas. En todo caso, dosis superiores a 3 mg/día no son recomendables.
Por todo lo anterior, recomiendo busque asesoramiento médico especializado que le ayude a valorar las circunstancias de su marido y establecer un régimen terapéutico que sopese eficacia y seguridad.

José Manuel Marín Carmona

Últimas entradas deJosé Manuel Marín Carmona (ver todo)
- ¿Es recomendable que estando en una residencia, se visite el hogar? - 31 agosto, 2020
- Aparición del Alzheimer repentinamente - 20 mayo, 2020
- Persona con Alzheimer aislada de hija única en residencia - 19 mayo, 2020